Increíble, pero cierto: 102 políticos han sido asesinados en México en la actual campaña electoral que culminará con las elecciones presidenciales y generales el 1 de julio próximo.

Según informó el Indicador de Violencia Política de la empresa Etellekt consultores, las elecciones serán las más grandes de la historia mexicana con más de 3.400 puestos políticos en juego, incluyendo la Presidencia de la República.

Así, entre el 8 de septiembre de 2017 y el 26 de mayo de este año se registraron 313 agresiones en contra de políticos, un promedio de tres por día y 44 atentados en contra de familiares de algún candidato o servidor público, con un total de 46 parientes asesinados.

Analistas, según la agencia Infobae, atribuyen la violencia registrada durante el periodo de pre campañas y campañas a un intento del crimen organizado por mostrar su poderío para infundir miedo.

«Las ejecuciones realizadas por comandos continúan siendo el común denominador en estos asesinatos con un 67% de los casos. Mientras que en otro 16% las víctimas fueron halladas con huellas de tortura y violencia extrema. El 83% de las víctimas fueron ejecutadas con el sello característico del crimen organizado», estimó el indicador Etellekt.

El 72% de los ataques fueron dirigidos a políticos de oposición, principalmente en los estados del centro y sur del país.

Entre las víctimas mortales, se encuentran 28 precandidatos y nueve candidatos, 17 ex alcaldes, 13 regidores y 12 presidentes municipales en funciones.

«Hay más de 3.400 puestos en juego, y esto representa un serio desafío para el estado mexicano en lo que se refiere a brindar seguridad a los aspirantes y actores políticos involucrados en estos procesos», aseguró Rubén Salazar, director general de Etellekt.