La nueva época que vive Chile en el marco de la equidad de género y de una educación sexual no sexista, impulsada por el Presidente Sebastián Piñera como desenlace de las manifestaciones feministas en Chile, se está determinando un cambio en el uso del lenguaje para que no se sigan utilizando expresiones que pueden ser ofensivas para niñas y niños de colegios y liceos, al menos de Santiago.
De esta manera, a partir del programa «Por una Educación Sexual no Sexista en Santiago», se hizo un listado de ejemplos
considerados ofensivos. Estos son:
– ¡Siéntate como señorita!, – Eres muy sensible para ser hombre, – …seguro, está en sus días, – «Los niños no lloran», – Este juego es para niñas, – No corra como niñita, – Mira que buen papá, hasta le ayuda a cambiar pañales o – Las señoritas no dicen malas palabras .
Estas expresiones han sido planteadas o sugeridas en la primera jornada de capacitación en lenguaje inclusivo no sexista organizada por la Municipalidad de Santiago, actividad que encabeza el propio alcalde comunal Felipe Alessandri y con participación de 44 escuelas y liceos.
Uno de los objetivos que se busca es evitar la discriminación al interior de los establecimientos educacionales a través del lenguaje como también sociabilizar a los profesores y directores para que ellos puedan transmitirles a los alumnos una nueva forma comunicación no sexista.
«Estos cambios, que pueden parecer insignificantes en el uso del lenguaje, generan una realidad muy distinta, por eso tenemos que ir aprendiendo y creo que la educación sexual no sexista llegó para quedarse», indicó alcalde Alessandri. «