La embajada de Guatemala se inauguró hoy en Jerusalén con la presencia del presidente Jimmy Morales y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dos días después de que Estados Unidos abriese la suya. Esta es el primer país latinoamericano en dar este paso hasta ahora.

«Bienvenida a casa, Embajada de Guatemala», dijo el alcalde de Jerusalén, Nir Barkat, refiriéndose a que el país centroamericano reabría su legación diplomática en Jerusalén donde había permanecido hasta 1980, año en el que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ordenó a los Estados miembro de la organización que aún no habían retirado sus embajadas, hacerlo.

Jimmy Morales llegó ayer junto a su esposa, Patricia Marroquín de Morales, al Aeropuerto David Ben Gurión de Tel Aviv, donde fue recibido por una comitiva en la que participó la ministra de Relaciones Exteriores de Guatemala, Sandra Jovel, el embajador guatemalteco en el país y autoridades del Ministerio de Exteriores israelí.
Las murallas de la Ciudad Vieja de Jerusalén se iluminaron esta noche con proyecciones de las banderas de Guatemala, EE.UU. e Israel y el texto: «Gracias, presidente Jimmy Morales Cabrera».

El alcalde Barkat agradeció en el encendido de las proyecciones a Morales «su valiente decisión» de inaugurar su embajada e instó a otros países a unirse a Estados Unidos y Guatemala: «Hagan lo correcto y traigan sus embajadas a Jerusalén, nuestra capital eterna», declaró.
El Gobierno jordano condenó hoy la mudanza de la embajada de Guatemala en Israel a Jerusalén, decisión que sigue a la de Estados Unidos y que las autoridades de Ammán consideraron «irresponsable».

«La decisión de Guatemala representa una flagrante violación de la ley internacional y de relevantes resoluciones de la ONU», afirmó un comunicado del portavoz del Gobierno jordano, Mohamed Momani, citado por la agencia oficial Petra.
Momani recordó que la Asamblea General de la ONU rechazó expresamente la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de reconocer Jerusalén como capital de Israel.