El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puso otra vez en peligro la paz mundial tras anunciar el retiro de Estados Unidos del acuerdo nuclear con Irán y adelantó que planea volver a imponer todas las sanciones que levantó como parte del pacto, y que aplicará nuevas penalizaciones económicas. “Si permito que este pacto persista, habrá una carrera nuclear en Medio Oriente”, afirmó el mandatario.
«Hoy anuncio que Estados Unidos se retirará del acuerdo nuclear con Irán. En momentos, firmaré el memorando presidencial que restablece sanciones» a Irán, dijo el mandatario en un mensaje al país «, dijo Trump en una declaración a la prensa desde la Casa Blanca.
«En el corazón del acuerdo con Irán había una gran ficción: que un régimen asesino solo deseaba un programa de energía nuclear pacífico. Hoy, tenemos pruebas definitivas de que esta promesa iraní era una mentira», afirmó el mandatario.
«En estos meses consultamos con Francia, Alemania y Medio Oriente, y todos entendemos que Irán nunca debe tener armas nucleares. Pero no podemos prevenir una bomba nuclear con este acuerdo», aseguró el presidente.
«Los líderes de Irán dicen que se niegan a negociar un nuevo acuerdo. Me parece bien. Pero al final van a querer negociar un acuerdo nuevo y duradero que beneficie a Irán y al pueblo iraní. Cuando estén preparados, estoy dispuesto», dijo Trump
La decisión promete abrir una brecha entre Estados Unidos y sus aliados europeos firmantes del pacto, cuyos líderes han visitado Washington en las últimas semanas con el fin de presionar al mandatario para que permanezca en el acuerdo, especialmente la alemana Angela Merkel y el francés Emmanuelle Macron.
El comunicado oficial de la Casa Blanca
El acuerdo, firmado entre Irán y el Grupo 5+1 (EEUU, Rusia, China, Francia y el Reino Unido, más Alemania), limita el programa atómico de Irán a cambio del levantamiento de las sanciones internacionales, pero no incluye ninguna referencia a las armas convencionales o a la política exterior de la República Islámica.
Foto izquierda: El presidente estadounidense Donald Trump y su par iraní Hassan Rohani
Trump considera inaceptables los plazos para la caducidad de ciertas restricciones al programa nuclear iraní incluidos en el acuerdo de 2015, y que ese pacto no afrontara el programa de misiles balísticos de Teherán ni sus supuestas actividades perniciosas en la región.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, felicitó al presidente estadounidense por su decisión inmediatamente después de que este lo anunciara en una intervención televisada.
«El presidente Trump ha tomado una decisión valiente», dijo Netanyahu, que agradeció en nombre de todos los israelíes las medidas del presidente estadounidense «para frenar la actitud agresiva de Irán».
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció hoy en un mensaje publicado en Twitter que su país, Alemania y Reino Unido lamentan la decisión de su homólogo estadounidense, Donald Trump.
«Francia, Alemania y el Reino Unido lamentan la decisión estadounidense de abandonar el acuerdo nuclear iraní. El sistema internacional de lucha contra la proliferación de armas nuclear está en juego», dijo Macron.
Reacciones de Teherán
El presidente de Irán, Hassan Rouhani, respondió esta semana a la amenaza de su homólogo estadunidense, Donald Trump, de abandonar el acuerdo en materia de no desarrollo de armas nucleares por parte de Teherán, el cual fue suscrito en julio de 2015 por ese país asiático con China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Rusia y Alemania.
Mediante ese acuerdo, Teherán se comprometió a limitar su programa atómico a aplicaciones pacíficas a cambio de un levantamiento progresivo de las sanciones internacionales establecidas en su contra.
El gobernante de la república islámica advirtió que si Washington da la espalda a ese pacto, lo lamentará como nunca en la historia, y aseguró que en la sociedad iraní están unidas todas sus tendencias políticas, sean de derecha, de izquierda, conservadoras, reformistas y moderadas.
Trump desde que era candidato ha descalificado dicho acuerdo por considerarlo demasiado blando con Teherán– y dio de plazo hasta el día 12 del mes actual para que sus aliados de Europa occidental endurezcan las condiciones impuestas al país oriental.
La exigencia de Trump es, a todas luces, imposible de cumplir, pues los signatarios del acuerdo no podrían, aunque quisieran, modificarlo de manera unilateral y sin el consentimiento de la parte iraní.
Cabe destacar que, al igual que la república islámica, el régimen norcoreano desarrolló de manera independiente tecnología nuclear, pero a diferencia de los iraníes, Pyongyang la aplicó en la fabricación de armas atómicas, las cuales, según todas las informaciones disponibles, forman parte del arsenal operativo que posee.
Si aun en esas condiciones Trump manifestó su disposición a reunirse con el máximo gobernante de Corea del Norte, Kim Jong-un a finales de este mes, mejores motivos debería tener para mostrar tolerancia con el programa nuclear con propósitos pacíficos de Teherán.
Así las cosas, el exabrupto del presidente estadunidense en contra del acuerdo nuclear con Teherán parece una de sus ya conocidas maniobras para obtener beneficios en otros terrenos.
Pero esta clase de jugadas representa, cuando las hace el jefe de Estado de la máxima potencia militar del mundo, un factor peligroso, desestabilizador y contraproducente, por cuanto podrían llevar al gobierno iraní a emprender un programa de fabricación de armas nucleares. Porque, al final de cuentas, la guerra contra Irak de 2003 demostró que Washington es capaz de usar el pretexto de las armas de destrucción masiva para arrasar a países que no las poseen.
Acuerdo mal negociado, dijo Trump
Trump acusó al acuerdo, oficialmente llamado Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA, por sus siglas en inglés), de ser mal negociado y carecer de mecanismos de aplicación. Dijo que le permite a Irán desarrollar un arma nuclear en poco tiempo, pero no ofreció ninguna evidencia para respaldar estas afirmaciones. Trump también citó la presentación del 30 de abril del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu sobre el programa nuclear de Irán, que alegaba que Irán mintió sobre sus actividades nucleares pasadas antes de negociar el acuerdo nuclear.
«En el corazón del acuerdo con Irán había una ficción gigante: que un régimen asesino solo deseaba un programa de energía nuclear pacífico. Hoy, tenemos pruebas definitivas de que esta promesa iraní fue una mentira «, dijo Trump.
Expertos nucleares y funcionarios europeos criticaron el discurso de Netanyahu por complacer a Trump y esencialmente no ofrecer nueva información sobre las actividades nucleares de Irán. Gran parte de la presentación de Netanyahu se centró en la información que estaba disponible públicamente en un informe de inteligencia desclasificado de 2007 , y Netanyahu no declaró que Irán estaba en violación actual del trato.
Los funcionarios europeos, que presionaron para que Trump mantenga el acuerdo, condenaron la decisión del presidente de retirarse. El presidente francés, Emmanuel Macron, twitteó poco después del discurso de Trump de que Francia, Alemania y el Reino Unido lamentan la decisión de Estados Unidos y que «trabajaremos colectivamente en un marco más amplio». La máxima diplomática de la Unión Europea, Federica Mogherini, dijo que el acuerdo funcionaba y cumplía promesa.
El ex presidente Barack Obama, que promocionó el acuerdo con Irán como uno de sus principales logros en política exterior, emitió una declaración criticando la decisión de Trump de deshacer el acuerdo.
«Alejarse del JCPOA le da la espalda a los aliados más cercanos de Estados Unidos, y un acuerdo que negociaron los principales diplomáticos, científicos y profesionales de inteligencia de nuestro país», dijo Obama.
No está inmediatamente claro qué sucederá después. El acuerdo nuclear de 2015 fue negociado entre Irán, los EE. UU. Y otros cinco países: el Reino Unido, Francia, Alemania, China y Rusia, que instó a los EE. UU. A no retirarse. El mes pasado, el canciller iraní Javad Zarif sugirió que si Estados Unidos se retiraba del acuerdo nuclear, su país también podría salir del acuerdo y reanudar su programa nuclear a una «velocidad mucho mayor». Irán no tiene motivos para seguir acatando el acuerdo nuclear. acuerdo si los beneficios económicos «comienzan a disminuir», dijo.
Pero la mayoría de los beneficios económicos que recibe Irán a través del acuerdo nuclear no provienen directamente de Estados Unidos, que mantiene un embargo primario contra Irán. Cuando Trump anteriormente eximió de sanciones, suspendió las sanciones secundarias, que penalizan a otros países por hacer negocios con Irán.
«Si quitas las sanciones de Estados Unidos, te estás quitando probablemente el incentivo más poderoso que los iraníes tuvieron para hacer su parte», dijo Richard Nephew, un ex funcionario del Departamento de Estado que trabajó en la política de sanciones de Irán.
Cuando Trump amenazó con retirarse del acuerdo nuclear el año pasado, el embajador de la Unión Europea en los EE. UU., David O’Sullivan, advirtió que la UE podría invocar un estatuto de bloqueo que protegería a las empresas europeas de las sanciones secundarias de Estados Unidos. En teoría, esto significa que Irán podría continuar recibiendo beneficios económicos bajo el acuerdo de 2015 y se vería obligado a mantener las restricciones en su programa nuclear.
Pero implementar este mecanismo de bloqueo u otros pasos para preservar el acuerdo sería técnicamente difícil y diplomáticamente arriesgado para los países europeos.
«Va a ser una tarea hercúlea», dijo Reza Marashi, un analista del Consejo Nacional Iraní Estadounidense y ex funcionario del Departamento de Estado que acaba de regresar de dos semanas de reunión con funcionarios y expertos en Europa.
«La verdadera carne en los huesos llevaría al menos un año implementarla, y no tienen ningún plan para nada … han gastado la mayor parte de su energía tratando de encontrar la manera de que Trump permanezca en ella».
El presidente iraní, Hassan Rouhani, dijo después del anuncio de Trump que Irán continuará su compromiso con el acuerdo y negociará con los países restantes. Si las conversaciones fracasan, dijo que Irán podría comenzar nuevamente a enriquecer uranio. Antes del anuncio de Trump, Rouhani advirtió que los iraníes podrían enfrentar «algunos problemas» en los próximos meses.
La Agencia Internacional de Energía Atómica, que monitorea el uso de la energía nuclear, ha verificado el cumplimiento iraní del acuerdo en múltiples ocasiones desde 2015, la última vez en marzo . El secretario de Defensa James Mattis, un crítico abierto del gobierno iraní, testificó ante el Congreso el 26 de abril que el acuerdo nuclear proporciona medidas «sólidas» para inspeccionar el programa nuclear de Irán y verificar que está cumpliendo con el acuerdo.
Trump calificó el acuerdo nuclear con Irán como el «peor acuerdo» y presionó a sus asesores para que ideen una estrategia alternativa para contener los esfuerzos nucleares de Irán. Cuando sus asesores no cumplieron su promesa, Trump ordenó al Congreso en octubre aprobar una legislación que cambiaría unilateralmente los compromisos de los EE. UU. En virtud del acuerdo. Dos legisladores republicanos intentaron brevemente pero no lograron atraer suficientes partidarios. Así que Trump recurrió a los europeos con un ultimátum: encuentre una manera de arreglar el trato antes del 12 de mayo, cuando las exenciones de sanciones deberían extenderse, o los EE UU se irán.
Trump quería que los europeos preparasen un acuerdo complementario que impondría límites adicionales al programa de misiles balísticos de Irán y eliminaría las cláusulas de expiración del acuerdo, fechas de vencimiento de algunas de las restricciones al programa nuclear del país.
Deshacerse de las disposiciones de Sunset requeriría fundamentalmente cambiar los términos del acuerdo de 2015, una medida que requeriría la aprobación de todas las partes.
Los líderes del Reino Unido, Alemania y Francia han argumentado que Estados Unidos debería permanecer en el acuerdo nuclear y trabajar con los países europeos para abordar el programa de misiles de Irán y desarrollar un plan sobre qué hacer después de que expiren partes del acuerdo.
Incluso mientras los europeos trabajaban para crear una solución que apaciguara a Trump, él destituyó a dos de sus asesores que según los informes apoyaban la adhesión al JCPOA: el Secretario de Estado Rex Tillerson y el asesor de seguridad nacional HR McMaster. Fueron reemplazados por Mike Pompeo y John Bolton, respectivamente, figuras hawkish que han presionado por el enfrentamiento militar con Irán.
El 30 de abril, Netanyahu dijo que la inteligencia israelí había descubierto un tesoro de documentos que mostraban que Irán mintió sobre su pasado trabajo nuclear cuando firmó el acuerdo nuclear en 2015, lo que es ampliamente reconocido, incluso por los partidarios del acuerdo nuclear.
La dramática presentación televisada pareció ser parte de un esfuerzo para reforzar el argumento de Trump para salir del acuerdo nuclear. Funcionarios israelíes informaron a Trump sobre los documentos hace dos meses, informó Barak Ravid de Canal 10 News de Israel .
De alguna manera, la presentación de Netanyahu destacó razones clave para mantener vivo el acuerdo de 2015, argumentaron los expertos en no proliferación.
«Si crees que Irán mintió, lo cual sucedió, entonces lo último que debes considerar es matar al JCPOA, eliminando los límites que coloca en el programa nuclear de Irán y cortando el acceso extraordinario que el acuerdo brinda al OIEA, «Jeffrey Lewis, fundador del blog de no proliferación Arms Control Wonk, escribió en Foreign Policy el 1 de mayo.» Si lo haces, es muy probable que el programa nuclear de Irán termine luciendo como el de Corea del Norte «.