En la plazoleta que lleva su nombre en la Avenida Argentina de Valparaíso, y junto al monumento “Solidaridad” del artista Mario Irarrázabal, que simboliza la “Chilenización del cobre”, el Partido Demócrata Cristiano realizará un acto público de homenaje a uno de sus más destacados líderes, el ex senador por Valparaíso y Aconcagua y candidato presidencial en 1970, Radomiro Tomic Romero, al cumplirse un nuevo aniversario de su natalicio en Calama (8 de mayo 1914)
La actividad se efectuará mañana martes 8 de mayo desde las 18.30 horas, con asistencia de dirigentes nacionales, regionales y comunales, parlamentarios, alcaldes, consejeros regionales y concejales del PDC, junto a delegaciones de militantes y simpatizantes.
El consejero nacional, Humberto Burotto Guevara, ofrecerá una remembranza del destacado político y se recibirán los saludos del Presidente Regional, Gustavo Paulsen; del Presidente Nacional de la JDC; del diputado Víctor Torres y del concejal porteño Marcelo Barraza, luego de un número artístico, cerrará el acto la intervención de uno de sus nueve hijos Esteban Tomic Errázuriz, que junto a su hermano Carlos estarán presentes.
Un momento emotivo será la entrega de un presente de reconocimiento a su rol político y legislativo a los ex senadores Benjamín Prado Casas, Eugenio Ballesteros Reyes (Valparaíso y Aconcagua) Mariano Ruiz- Esquide Jara (Bío Bío) y José Ruiz Di Giorgio (Magallanes).
Radomiro Tomic Romero fue un destacado político chileno de origen croata. Fue uno de los líderes más prominentes del Partido Demócrata Cristiano.
Nacido en Antofagasta, Tomic se tituló de abogado en la Universidad Católica de Chile (UC), donde se involucró por primera vez en la actividad política, en el Partido Social Cristiano. Uno de los cofundadores en 1938 de la Falange Nacional (más tarde el Partido Demócrata Cristiano de Chile o PDC), se convirtió en presidente del partido 1946-1947 y 1952-1953. Estaba casado con Olaya Errázuriz Echenique, y juntos tuvieron 9 hijos.
Entre otras actividades, Tomic fue director del periódico El Tarapacá de Iquique (1937-1941) y posteriormente de la Editorial del Pacífico .
Tomic se desempeñó como diputado por Arica , Pisagua e Iquique (1941-1949). Cuando el senador y poeta Pablo Neruda fue prohibido por la Ley de Defensa Permanente de la Democracia (Gobierno radical de Gabriel González Videla) que prohibió el Partido Comunista de Chile y eliminó a numerosos votantes de las listas, Tomić ganó la vacante en una elecciones parciales. Sirvió como senador por Tarapacá y Antofagasta (1950-1953), y luego por Aconcagua y Valparaíso (1961-1965). En 1965 renunció a su escaño senatorial para convertirse en el embajador de Chile en Estados Unidos (4 de marzo de 1965 – abril de 1968).
Como líder del ala progresista de los Demócratas Cristianos, fue el candidato presidencial del partido en la elección de 1970 en la que Salvador Allende ganó una pluralidad y, con el apoyo de Tomic, fue ratificado por el parlamento como presidente. Allende murió tres años después en el golpe chileno de 1973 , que puso fin a la democracia en Chile durante más de 17 años.
Como parlamentario y político, Tomic era un defensor de la soberanía chilena sobre los depósitos de cobre del país y en la nacionalización de esa industria . En 1997, la empresa estatal chilena Codelco bautizo una mina en su honor como Radimniro Tomic.
Tomic murió en 1992 en Santiago.
Sin duda Radomiro Tómic fue uno de los más grandes políticos chilenos, pudo ser el gran presidente que se perdió Chile, su triunfo habría evitado el fracaso de la Unidad Popular, la muerte de Salvador Allende y la Dictadura Militar y de sus cómplices civiles, La ceguera de la Izquierda y la ambición de la Derecha lo impidieron. Habría profundizado la Revolución en Libertad iniciada en el Gobierno de Eduardo Frei Montalva su gran camarada y amigo.
Para mí será un honor conducir el acto en su homenaje este martes 8 de Mayo, en recuerdo de su natalicio, en la Avenida Argentina de Valparaíso, en la plazoleta que lleva su nombre y junto al monumento al cobre chileno por cuya nacionalización se jugó entero.