Por Martin Poblete Pujol
Las semanas recientes han sido de dudas y vacilaciones en buena parte de la cúpula dirigente democristiana, cuyo mejor reflejo fueron la combinación de sainete con farsa en torno a la persona del Senador Francisco Huenchumilla, quien luego de numerosas idas y vueltas terminó por retirar su nombre de consideración para encabezar una lista en la próxima elección de directiva; el curso hamletiano trazado por el mentado Senador Huenchumilla terminó por liquidar la candidatura del ex-ministro Alberto Undurraga, dar al traste con las negociaciones del diputado Víctor Torres, y dejar a todo un sector de la militancia DC sin candidatura a la presidencia del Partido, esto último constituye un sonoro fracaso para los líderes de dicha corriente particularmente las senadoras Yasna Provoste y Ximena Rincón.
.
En pie queda la candidatura del ex-diputado Fuad Chaín, resultado del trabajo perseverante de mas de un mes recorriendo las bases partidarias, y la de último minuto presentada por el dirigente Humberto Burotto al filo del cierre del plazo de inscripción. La propuesta de Chaín busca marcar diferencias respecto de las directivas de los senadores Jorge Pizarro y Carolina Goic, y la provisional encabezada por Miriam Verdugo; tal como están las cosas, Chaín tiene la mejor opción de ganar el 27 de mayo, por ahora su misión es convencer a los democristianos de la importancia de concurrir a votar en esa fecha, en las actuales circunstancias la DC necesita tener un piso mínimo de 50% de sus militantes eligiendo nueva directiva, cualesquiera cifra inferior abriría espacios a la continuación del conflicto interno.
.
En desarrollo paralelo pero no por ello menos significativo, Soledad Alvear y Gutenberg Martínez, dos líderes históricos DC de larga trayectoria con activa vida partidaria, anunciaron sus renuncias con poco mas de una semana de diferencia, al parecer el estado de reflexión incluía preparación, cuidadosa, de los pasos a seguir, a diferencia del despegue irreflexivo de los de Progresismo con Progreso sin tener diseño ni cancha de aterrizaje dónde llegar.
.
Los aspectos doctrinarios de ambas decisiones han sido bien explicados por Soledad Alvear; sin perjuicio de prestar atención a cuestiones de ideas y doctrina, los rasgos políticos han estado mejor precisados por Gutenberg Martínez. En el enfoque de Martínez, ampliamente recogido por todos los medios en el fin de semana largo recién pasado, los aspectos intelectuales deben ir acompañados de un paso político, el lanzamiento de un movimiento socialcristiano de rasgos probablemente tradicionales vinculados tanto a la Doctrina Social de la Iglesia como al legado vigente de los autores clásicos de la DC chilena: Frei Montalva y Jaime Castillo Velasco. Este proyecto va dirigido a ese millón de votantes socialcristianos moderados que dejaron a la DC sin irse a buscar otro domicilio; si el proyecto enunciado por Gutenberg Martínez se sustenta en acertada evaluación del actual momento político, podría tener éxito, de paso agregando un nuevo elemento al sistema de partidos.
.
Como en estos asuntos suele darse aquello de nadie sabe para quien trabaja, la situación en la DC acompañada de sus implicancias han estimulado el interés de los partidos de centro derecha, en especial de algunos de sus líderes, buscando llevar gente a sus respectivos rediles, pensando en los mismos a quienes va dirigido el proyecto postulado por los renunciados a la DC.
.
Añadido por la Redacción Central:
Las renuncias de figuras de la Democracia Cristiana continúan. Dos ex autoridades del partido decidieron en los últimos días renunciar a la colectividad: el ex ministro Felipe Sandoval y el ex diputado y subsecretario Zarko Luksic informó La Tercera.
Sandoval fue vicepresidente ejecutivo de Corfo durante el gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle, cuando ese puesto tenía rango ministerial, mientras que Luksic fue diputado por Colina durante tres períodos (1994-2006), y luego se desempeñó como subsecretario del Trabajo durante el primer período de Michelle Bachelet.