Foto de Portada: Álvaro Uribe e Iván Duque, este último es el candidato presidencial con mayores  posibilidades de triunfo.

El aspirante uribista Iván Duque, por el Centro Democrático (CD), en diálogo con la agencia Infobae dijo que si llega al Gobierno colombiano en las elecciones del 17 de mayo mantendrá la postura de Juan Manuel Santos de retirarse del bloque regional de UNASUR, fundado entre otros por el fallecido presidente venezolano Hugo Chávez.

«La Unasur ha sido la gran cómplice de la dictadura  chavista», declaró en la entrevista tras participar en un seminario internacional en Buenos Aires

Duque (41) lidera las encuestas y aparece como una de las nuevos rostros políticos del país.

Opositor al gobierno de Juan Manuel Santos, el ex senador dijo en Buenos Aires que «legalidad, emprendimiento y equidad son los tres elementos en los cuales estamos concentrando nuestro mensaje para alcanzar una reducción sostenible de la pobreza», adelantó el delfín político del ex presidente Álvaro Uribe Vélez (2002-2010).

«La lucha contra la corrupción va a ser una de las banderas centrales de mi Gobierno», agregó.

En el plano económico indicó que Colombia tiene una economía que está muy afectada. Con un crecimiento muy mediocre, una proyección de crecimiento potencial del 3,5% que es insuficiente para sacar de manera dinámica a mucha gente de la pobreza. Entonces recuperar esa economía, con vigor, diversificarla, estimular la generación de empleo a través del desarrollo empresarial, me parece que es el segundo gran desafío.

El tercer elemento es un desafío social. Hay una enorme cantidad de ciudadanos en la informalidad. Y esa informalidad repercute negativamente en todo: en la pobreza, en la cobertura pensional, en la sostenibilidad del sistema de salud.

Iván Duque se define ideológicamente en el extremo centro. “Soy parte de una generación que quiere superar esos debates anacrónicos de izquierda y derecha, y poner a Colombia a pensar en el futuro. Que los pilares de legalidad, emprendimiento y equidad, sean la base de construir un país que dinámicamente aumente el ingreso per cápita, reduzca la pobreza, diversifique la economía… Y obviamente me siento muy contento de trabajar en equipo, con un partido nuevo, un partido disciplinado que ha hecho historia en su paso por el Congreso”.

Centro Democrático es un partido que en cuatro años de vida ha demostrado que se puede “hacer política con decencia, que puede derrotar las maquinarias tradicionales de la política a base de principios, argumentación y propuestas. Espero ser el Presidente de Colombia para trabajar con mi bancada en el Congreso para sacar esta agenda de reformas, y quien va a ser el líder de esa bancada en el Congreso será el ex presidente Álvaro Uribe.