Con 19 acuerdos con Argentina volverá a Chile el Presidente Sebastián Piñera, quien visita hoy el país transandino y mañana hará lo mismo en Brasil, donde se reunirá con el Presidente Michel Temer.

En la  siguiente lista figuran todos los acuerdos a la que tuvo acceso el influyente diario Clarín de Buenos Aires:

  • Memorándum de Entendimiento para el establecimiento de un grupo de trabajo en el ámbito de las cadenas globales de valor, encadenamientos productivos e inversiones directas.
  • Memorándum de Entendimiento para el establecimiento de una plataforma electrónicapara fomentar el intercambio comercial y la integración vecinal.
  • Protocolo Adicional al Acuerdo de Complementación Económicarelativo a permitir las operaciones de comercialización, exportación, importación y transporte de energía eléctrica y gas natural.
  • Memorándum de Entendimiento sobre cooperación en materia de ciberseguridad, ciberdelito y ciberdefensa.
  • Memorándum de Entendimiento para el establecimiento de un mecanismo de cooperación en el ámbito de las Industrias Creativas.
  • Protocolo del Acuerdo de Complementación Económicarelativo al reconocimiento mutuo de los certificados de firma digital.

Mecanismos nuevos que se crean

  • Comisión Binacional Interministerial de Seguimiento de los compromisos asumidos entre la Argentina y Chile en materia de facilitación de trámites fronterizos e infraestructura de pasos.

Mecanismos existentes que se convocan

  • IX Reunión Binacional de Ministros: agosto 2018.
  • VII Reunión Binacional de Intendentes chilenos y Gobernadores: agosto 2018.
  • Comité Permanente de Seguridad Argentino-Chileno: 2 semestre 2018.
  • Mecanismo 2+2 (Ministros de Defensa y Relaciones Exteriores): 2 semestre 2018.
  • Comisión Mixta de Drogas: 1 semestre 2019.
  • Comisión Mixta Argentino-Chilena en Materia de Catástrofes: a la brevedad.
  • Grupo Técnico Mixto (GTM) en materias fronterizas: junio 2018 Comité Especializado en Parques Nacionales: a la brevedad.
  • Comisión Bilateral de Cooperación Científica Marina Austral: 2 semestre 2018.

Otros acuerdos

  • Remitir, dentro de los próximos quince días, el Acuerdo Comercial (TLC) firmado el 2 de noviembre de 2017 a sus respectivos Congresos Nacionales, para su ulterior aprobación.
  • Avanzar hacia la creación de un Consejo Binacional del Futuro en materias de ciencia y tecnología, conectividad, desarrollo sostenible y alianzas de mercado.
  • Inicio del Plan Piloto entre ambos países para el establecimiento de la Certificación de Origen Digital. Esta acción se suscribirá durante el mes de mayo

Visita de Piñera en Brasil

El presidente chileno, Sebastián Piñera, será recibido este viernes por su homólogo brasileño, Michel Temer, con quien discutirá una agenda centrada en asuntos comerciales y de integración, que abarcará también la grave crisis venezolana.

Ese último punto, que es motivo de preocupación tanto para Chile como para Brasil, además la visita del presidente chileno coincidará con la llegada a Brasilia del exalcalde de Caracas Antonio Ledezma, exiliado en España desde noviembre pasado, cuando se fugó de la casa que tenía por cárcel y huyó del país.

Piñera llegará a Brasilia procedente de Buenos Aires. En Brasilia, el mandatario en gira participará en un seminario que abordará la crisis venezolana, junto a Ledezma y al escritor peruano Mario Vargas Llosa, entre otras personalidades.

Aunque por el momento no está previsto que Ledezma se reúna en Brasilia con Temer y Piñera, diversas fuentes consultadas no descartaron que pueda haber al menos un «breve» encuentro.

Esta gira es la primera del presidente chileno desde que asumió el poder en marzo pasado y, según fuentes diplomáticas, la elección de Argentina y Brasil como destinos representa un guiño a los dos principales socios comerciales de Chile en la región.

De hecho, su agenda en Brasil estará centrada en iniciativas que apuntan a potenciar el comercio y las inversiones mutuas, que son uno de los ejes de la relación bilateral.

En el marco de la visita, será firmado un acuerdo de protección de inversiones, que establecerá unos mecanismos bilaterales para la resolución de eventuales controversias, que según coinciden ambos Gobiernos darán una mayor seguridad jurídica a esas operaciones.

Brasil es el principal destino de las inversiones chilenas, que suman unos 30.000 millones de dólares, mientras que las empresas brasileñas mantienen en Chile unos capitales acumulados por el orden de los 4.000 millones de dólares.

También durante el encuentro entre Temer y Piñera será firmado un acuerdo sobre adquisiciones públicas y se anunciarán medidas para agilizar el comercio bilateral, que el año pasado llegó a 8.500 millones de dólares, con un aumento del 22 % respecto a 2016.

En el apartado regional, además de la crisis venezolana, Piñera y Temer tienen previsto analizar el proceso de aproximación entre el Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay como miembros activos) y la Alianza del Pacífico, integrada por Chile, Colombia, Perú y México, al que ambos Gobiernos le confieren un «carácter estratégico».