Por Jessika Krohne

La autoestima es fundamental en el bienestar de una persona y es por eso que debería trabajarse en terapia en conjunto con el motivo de consulta que presenta el paciente.

La definición de la autoestima es la manera en que nos juzgamos y evaluamos. Dicho de otra forma, la autoestima es cómo nos sentimos con nosotros mismos.

Consiste en todo el conjunto de creencias, valoraciones y pensamientos que tenemos sobre nosotros, y que hemos ido creando a partir de nuestras experiencias. Además, la autoestima tiene varias funciones psicológicas aunque a veces provoque justo lo contrario:

  • Satisfacer tu necesidad de sentirte bien contigo mismo
  • Reducir el impacto de los rechazos que sufres en tu vida
  • Protegerte del miedo y la incerteza
  • Motivarte a luchar por tus metas

Dada la importancia de la autoestima es muy esencial trabajarla y aprender a fortalecerla. Para eso hay muchas técnicas que pueden ayudar a mejorarla. Sin autoestima, nuestros temores nos encierran en la zona de confort, nos castigan y nos impiden luchar por lo que realmente queremos.

Tener una autoestima sólida significa ser capaz de aceptar nuestras fortalezas y debilidades para reconocer nuestro propio valor.

Tampoco se nace con baja u alta autoestima: evoluciona a medida que vivimos nuevas experiencias. Los eventos que tienen mayor influencia suelen ser aquellos que marcaron nuestra infancia, como la manera en que nos trataron nuestros padres, profesores o amigos. Por eso ciertas situaciones en la infancia pueden causar un profundo impacto sobre la autoestima.

Para fortalecer la autoestima hay diferentes métodos que pueden ayudar a mejorarla. Dentro de los más importantes es conocer el origen de la baja autoestima. Es importante saber ¿cuándo?, ¿dónde? Y ¿cómo? se produjo. Si se tiene conocimiento de eso es más fácil “repararla”.

Otro elemento importante es identificar las verdaderas fortalezas que uno tiene como persona. A veces uno no ha reflexionado sobre eso, pero identificar los atributos propios puede ayudar mucho a mejorar la autoestima. Todas las personas destacamos por diferentes cosas y conocer eso ayuda mucho a sentirnos mejor con nosotros mismos.

Otro punto importante es convertir los pensamientos negativos en respuestas racionales. Aquí también es importante conocerlas y saber de donde podrían venir. Después es necesario cuestionarlas y tratar de transformarlas.

Esas y otras técnicas pueden ayudar mucho para tener una autoestima más fuerte y poder llevar una vida más exitosa y tranquila. Lo recomendable es trabajar esos elementos en psicoterapia.