El diputado Raúl Alarcón, más conocido con el nombre artístico de «Florcita Motuda», representa a la Región del Maule. Con una elección que sorprendió a todos, el músico de 72 años asumió su cargo en el Congreso Nacional en Valparaíso el último 11 de marzo, el mismo día del cambio de mando presidencial, y lo hizo vestido a su manera, con su atuendo de cantante ya conocido, apartándose de las formalidad que deben respetarse en este tipo de actos oficiales (foto abajo).
Este parlamentario, igual como Pamela Jiles, Tomás Hirsch y numerosos otros candidatos se vieron favorecidos por el nuevo sistema electoral que reemplazo al binominal en noviembre de 2017.
En una entrevista con la Revista Sábado, el músico reconoció las críticas que se le han hecho por la falta de argumentos en su trabajo como diputado. El militante humanista afirmó que se apoyaba en sus asesores más que en los libros. “Yo no me las voy a dar de entendido. En absoluto. Me da lata leer sobre temas legislativos. Tengo el derecho a no a interesarme”, subrayó.
Dijo que fue el presidente del Partido Humanista (PH), Octavio González, quien le pidió que presentara su candidatura por la Región del Maule. Esto, según cuenta, porque se necesitaban tres parlamentarios para que el partido no perdiera su legalidad, propuesta que rechazó rotundamente.
«Les dije que no. Que odiaba la política», declaró en la revista Sábado. Al ser consultado por el posterior cambio de opinión, agregó que había aceptado la candidatura porque le insistieron, pero agregó que «yo nunca me convencí (…) Ni siquiera pensaban que podía salir. Y a mí no me interesaba en lo más mínimo. Iba por si las moscas».
El día de las elecciones, Florcita no fue al comando del Partido Humanista, se quedó solo en su casa, sin ver las transmisiones tampoco. Ese día todos en el PH celebraban la elección de Pamela Jiles y Tomás Hirsch, pero nadie se esperaba también la de Raúl Alarcón.
Sobre la ola de críticas que le significaron sus comentarios sobre el acceso al mar para Bolivia y la crisis en Venezuela, aclaró que «no tengo los argumentos. Es una lata dar argumentos cuando hay una pelea ideológica, donde está ahí metido Estados Unidos».
Florcita Motuda reconoció que para el Frente Amplio: “Soy una especie de farandulero simpático” y reconoció sentirse como un “extraño” dentro del conglomerado, afrontando las críticas que se le han hecho a su trabajo legislativo.
El músico sostuvo que durante su vida ha experimentado cosas mucho peores como haber sido pifiado por el monstruo en el Festival de la Canción de Viña del Mar en 1992.
“Mira, yo como músico tuve muchas cosas peores. Ataques, críticas. Estoy curado de espanto. Me tiraron hasta al monstruo de Viña. Decían que era enfermo o raro. Los jóvenes quizá ni saben todo eso. No conocen ni mis canciones. Gabriel Boric (también diputado del Frente Amplio) me dijo una vez: “Mándame tus canciones”. Porque no las conocía. Se me olvidó y no se las mandé”.
“Tampoco tienen idea de todas las acciones que hice en dictadura. No me conocen. (Paticipó en la franja del «NO» en 1988 interpretando su canción «vals imperial del no»). Y están en su derecho. son cabros jóvenes. Se nota que están preparados desde el colegio en el tema político, tipos estudiosos. Pero si los sacas de ahí, son como cualquier joven con más o menos ideas“, agregó.
Junto con esto, el cantautor contó que no le hacen mucho caso (en el Frente Amplio) porque no habla con el lenguaje “adecuado”. “Para ellos soy una especie de farandulero simpático. En el WhatsApp tampoco me pescan mucho. Ellos son muy amigos entre sí, como jóvenes tienen su estrechez. El más extraño soy yo”, reveló.