El Presidente electo Sebastián Piñaera sorprendió este lunes al anunciar la lista de quince intendentes que participarán bajo su mandato al mando de las Regiones, al designar en la Región Metropolitana a la actual diputada independendiente Karla Rubilar (ver foto de portada), cargo para el cual postulaban dos figuras de la política tradicional de la derecha como el alcalde de Las Condes Joaquín Lavín y el ex alcalde de esa misma comuna Francisco de La Maza, ambos apoyados por la UDI.
Sin embargo había otros sectores interesados en la Intendencia más importante de Chile: RN insistía en el concejal Felipe Irarrázaval y Evópoli lo hizo por el ex presidente de Colmena, Gonzalo de la Carrera. No obstante, Piñera decidió zanjar el asunto poniendo a un independiente en el puesto, como Karla Rubilar, una médico de prestigio y seriedad en la política que tras pertenecer a Renovación Nacional renunció a la via partididaria en la política y termina su mandato como diputada en calidad de independiente.
Karla Elizabeth Rubilar Barahona, de 42 años es una médico cirujana (salubrista) y política chilena. Actualmente es diputada, luego de ser electa en 2005 con 29.431 votos, correspondiente al 19,37% por el distrito 17 que comprende las comunas de Renca, Conchalí y Huechuraba. Hasta el 7 de enero de 2014 fue militante del partido Renovación Nacional. Integró las comisiones permanentes de Seguridad Ciudadana y Drogas; de Salud; y presidió la de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía. Junto con las comisiones investigadoras del Plan Transantiago; y sobre el Plan Auge. Además, participó en las comisiones especiales de la Juventud; y sobre Deudas Históricas. Finalmente, fue miembro de la Comisión Asesora Presidencial de Juventud y de los Talleres del Bicentenario, en la subdivisión Atención Primaria. En enero de 2009, fue destituida de su cargo de presidenta de la comisión de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía, tras las denuncias que realizó de supuestos falsos detenidos desaparecidos. Esto sin contar con ningún antecedente serio, sino con la información entregada por el entorno de Manuel Contreras, Director de la DINA, y un claro afán mediático.
En las elecciones parlamentarias de noviembre de 2013 fue reelecta por el mismo distrito por el periodo 2014-2018. Es integrante de las comisiones permanentes de Ciencias y Tecnología; y Familia y Adulto Mayor.
El 7 de enero de 2014 renunció a RN junto a los diputados Pedro Browne y Joaquín Godoy Ibáñez, y anunció la creación del movimiento político Amplitud, al cual también renunció el 15 de mayo de 2015.
En julio de 2017, y luego de una polémica votación en la Cámara por un informe sobre las muertes de niños y adolescentes en el Servicio Nacional de Menores (Sename), anunció que no respostularía a su cargo para las elecciones parlamentarias de ese año y así lo hizo.
La lista completa con los 16 intendentes (incluida ya la próxima Región de Ñuble):
Arica y Parinacota: Loreto Letelier (UDI)
Tarapacá: Miguel Ángel Quezada (UDI)
Antofagasta: Marco Antonio Díaz (Independiente)
Atacama: Berta Torres (RN)
Coquimbo: Lucía Pinto (UDI)
Valparaíso: Jorge Martínez (RN)
Metropolitana: Karla Rubilar (Independiente)
Libertador Bernardo O’Higgins: Juan Manuel Masferrer (UDI)
Maule: Pablo Milad (Evópoli)
Biobío: Jorge Ulloa (UDI)
La Araucanía: Luis Mayol (RN)
Los Ríos: César Asenjo (UDI)
Los Lagos: Harry Jürgensen (RN)
Aysén: Gioconda Navarrte (Evópoli)
Magallanes y de la Antártica Chilena: Christián Matheson (independiente)
Próxima Región de Ñuble: Martín Arrau (Independiente)
Valparaíso era otra de las zonas que más atención generaba, donde finalmente asumirá el actual vicerrector de la Universidad Andrés Bello de Viña del Mar, Jorge Martínez (RN). Mientras que en Rancagua estará el hijo del ex diputado del mismo nombre Juan Masferrer (UDI) de 37 años. Evópoli, en tanto, tendría la intendencia en la Región del Maule con el empresario Pablo Milad, actual presidente del club de fútbol Curicó Unido; en cambio en el Biobío estará el diputado UDI por la zona Jorge Ulloa, quien perdió la reelección. También era motivo de interés para los partidos la Intendencia de La Araucanía, región que también concitó competencia en las parlamentarias pasadas. Finalmente, fue RN -con el ex ministro de Agricultura, Luis Mayol- el partido que se impuso en la zona. En Los Ríos, en cambio, estará el ex director de Indap Cesar Asenjo (UDI) y en Ñuble asumirá como delegado presidencial Martín Arrau (UDI). En Los Lagos, en tanto, estará el ex consejero regional Harry Jürgensen; en Aysén la Evópoli y ex seremi de Desarrollo Social Geoconda Navarrete y en Magallanes el ex seremi de Vivienda Christián Matheson (independiente).
En el caso de Arica, la intendencia quedaría en manos de la UDI con la ex seremi de Educación (2012-2014), Loreto Letelier Salsilli; en Iquique se instalará el ex gobernador del gobierno anterior Miguel Ángel Quezada (UDI); en Antofagasta será Marco Antonio Díaz (RN); en Atacama la ex gobernadora del Huasco, Berta Torres (RN) y en Coquimbo a la actual concejal de La Serena, Lucía Pinto (UDI).