La Presidenta Michelle Bachelet termina febrero, mes marcado por la llamada “Operación Huracán”, con un 39% de aprobación y un 48% de desaprobación.

Por su parte, un 57% no cree que la Presidenta Bachelet vaya a entregar un país mejor del que recibió en el 2014. A su vez, sólo un 15% considera que su gobierno termina mejor de lo que se esperaba, un 43% dice que fue tal como lo esperaba y un 40% peor de lo que esperaba.

En relación a las expectativas del nuevo gobierno de Sebastián Piñera, un 60% cree que a Chile le ira muy bien o bien y sólo un 10% considera que le ira mal o muy mal.

 Febrero, el último mes completo de la Presidenta Bachelet:

  • Durante la cuarta semana de febrero, un 37% aprueba y un 47% desaprueba la gestión de la Presidenta, descendiendo su nivel de aprobación 2 puntos en relación a la semana anterior. Con esta cifra y a nivel mensual, Michelle Bachelet logra en febrero un 39% de aprobación y un 48% de desaprobación.
  • En este contexto, la mayoría atributos de la Presidenta Bachelet mantiene cifras similares a los meses anteriores. Así, el atributo “Conoce las necesidades de las personas” alcanza un 56%, “Confianza” pasa de un 45% a un 44% (sin diferencias significativas), “Autoridad y liderazgo” logra un 40% (-4 pts), “Capacidad para solucionar los problemas del país” alcanza un 42% (-2 pts), y  “Cumple lo que promete” alcanza un 40% (-2 pts). Por su parte, “Carisma”, su atributo más fuerte, logra un 71% (+2 pts).
  • En cuanto a la gestión del gobierno, la aprobación del gabinete llega a un 23%, tres puntos menos que la semana anterior. En relación a las distintas áreas de gestión, “Relaciones Exteriores” logra un 60% de aprobación. Le sigue “El desarrollo energético” con un 53% (+7 pts), “El cuidado del medioambiente” con un 45% (sin variación significativa), “Educación” con un 38% (sin variación significativa), “La economía” con un 37% (+5 pts), “La creación de empleo” con un 32% (sin variación significativa), “La salud” con 27% (+5 pts) y “El transporte público” con un 26% (-3 puntos). Bajo la barrera del 20% se encuentran “El conflicto mapuche” con un 15% (+4 pts), “La lucha contra la delincuencia” con un 14% (sin variación significativa) y “La corrupción” con un 11% (sin variación significativa).
  • A su vez, un 38% cree que Michelle Bachelet va a entregar un mejor país del que recibió a principios de su segundo mandato, mientras que un 57% opina lo contrario. Además, sólo un 15% dice que el gobierno de la Presidenta Bachelet fue mejor de lo que esperaba, un 43% que fue igual y un 40% que fue peor.

Inmigrantes en Chile:

  • Un 46% considera que es bueno para Chile la llegada de inmigrantes, 5 puntos más que lo registrado en diciembre de 2016. Entre ellos, un 50% cree que es bueno porque Chile debe ser un país abierto a la llegada de extranjeros, 27% porque le permite a Chile contar con trabajadores en ciertas áreas, mientras que un 18% considera que las personas que llegan al país suelen ser trabajadoras y responsables.
  • Por otro lado, un 38% cree que el arribo de inmigrantes es malo para Chile, disminuyendo 7 puntos en relación a la medición anterior. Entre ellos, un 45% cree que es malo porque los inmigrantes les quitan las fuentes de trabajo a los chilenos, un 32% porque las personas que llegan no siempre son trabajadoras y un 16% porque Chile debe evitar los problemas que ha generado la inmigración en otros países.
  • A su vez, un 80% considera que la cantidad de inmigrantes que hay actualmente en Chile es alta (+9 pts), un 17% cree que es normal (-4 pts) y un 3% que es baja (-4 pts). En este sentido, un 80% se manifiesta a favor de que el país tome una actitud de políticas más restrictivas con la inmigración (+5 pts), mientras un 19% está por mantener una política de puertas abiertas. Así, un 75% (+2 pts) está de acuerdo con endurecer los requisitos para los inmigrantes que quieran ingresar al país y un 66% hace lo propio con la idea de expulsar a los inmigrantes que no cuentan con los permisos legales para estar en Chile.
  • Independiente de lo anterior, un 84% está de acuerdo con que se promueva el arribo de médicos extranjeros (+4 pts), un 67% afirma que los inmigrantes son una oportunidad de desarrollo y productividad para el país (+9 pts) y un 65% cree que la inmigración es un aporte al enriquecimiento cultural del país (+6 pts).
  • Finalmente, un 78% evalúa de manera negativa la forma en como Chile está tratando la inmigración, considerando que las reglas no están actualizadas, mientras que un 18% evalúa positivamente la normativa actual.