Po Jessika Krohne.
www.psicologiaglobal.cl
En internet se pueden leer muchos artículos, comentarios en blogs o redes sociales de lo que significa ser asexual. Se obtiene diferente información acerca de ese concepto. En algunos lugares se define como trastorno o enfermedad, también hay foros que se preguntan si la asexualidad es algo real y si existe de verdad. En algunos foros hay discusiones de personas que consultan si se puede curar o si se trata de algo de por vida o temporal. Definitivamente mucha información imprecisa y poco clara que llega a confundir más a una persona que busca información acerca de esta temática.
Anthony Bogaert, doctor y sicólogo canadiense, profesor en la Universidad de Brock, en Canadá, ha realizado los estudios más minuciosos, precisos y claros acerca de la asexualidad que se define como un individuo que carece de interés sexual o que no se siente atraído por las diferentes formas de la sexualidad. También se califica como asexual al sujeto que no posee una inclinación sexual.
Etimológicamente el término se puede traducir como “sin sexo”, ya que el prefijo a significa sin, sexus se puede traducir como sexo y –así se usa para indicar pertenenecia o cualidad.
Bogaert realiza estudios e investigaciones entre el 2004 y el 2012 muy exhaustivos acerca de este concepto. En el 2012 integró en un volumen “Entendiendo la asexualidad” todo sus estudios al respecto. Este se ha convertido en un manual para las personas asexuales. Este investigador concluyó que el 1% de la población pertenece al grupo de los asexuales. Bogaert es el primero que describe la asexualidad como la cuarta orientación sexual.
“Es importante separar este concepto del celibato o la abstinencia, que involucra una opción voluntaria por la castidad. La asexualidad no es una decisión por un periodo determinado de tiempo. Es algo que es y con lo que se vive durante toda la vida, tal como cualquier otra orientación sexual“, dice Bogaert.
Con los datos de su investigación y tras más de 6000 entrevistas con asexuales, Bogaert asevera que los humanos no son sexuales por naturaleza, pues existe un grupo, aunque minoritario, que no demuestra pulsión sexual alguna.
Si bien la asexualidad fue investigada recién en esa fecha por este investigador, no se trata de algo nuevo, ya que Isaac Newton (nacido en 1642) dejó muchos manuscritos en esa época manifestando no sentir atracción sexual alguna a lo largo de su vida.
Muchas personas que no sienten atracción sexual alguna se sienten muy confundidas y desorientadas al comienzo y tratan de buscar una explicación a lo que les pasa. Muchas veces sin encontrar una respuesta clara. Tampoco es fácil confiarle a alguien lo que le sucede, ya que la respuesta normalmente no va a ser muy positiva y puede incluso confundir más. Tampoco es una solución buscar información en las redes sociales, donde puede aparecer mucha información confusa. Lo más adecuado es consultar con un especialista al respecto y buscar ayuda con alguien que puede orientar a la persona que está consultando de la mejor forma.