El general director de Carabineros, Bruno Villalobos, reveló hoy la aplicación de duras sanciones tras un sumario realizado por las acusaciones de presunto montaje en la llamada Operación Huracán.
Así, pasó a retiro al general Marcelo Teuber, jefe de orden público en La Araucanía. Juntos a él, la misma sanción adoptó contra el mayor Patricio Marín y el capitán Leonardo Osses, y puso fin a las asesorías del ingeniero forestal Alex Smith, creador del llamado software «Antorcha».
El sumario interno fue ordenado por el Ministerio del Interior para aclarar la supuesta manipulación de evidencia en la fallida investigación.
“He tomado la decisión de llamar a retiro al actual general Marcelo Teuber, hasta el año pasado jefe de la Unidad de Inteligencia de La Araucanía. Además del mayor Patricio Marín y el capitán Leonardo Osses. Y terminar el contrato con el civil o CPR que tenía con nosotros del ingeniero Alex Smith”, fueron las palabras del general Villalobos esta tarde ante la prensa.
El Gobierno, a través del Ministerio cuyo titular es el abogado Mario Fernández, interpuso una querella este miércoles contra quienes resulten responsables como autores, cómplices o encubridores de los delitos consumados de obstrucción a la investigación y falsificación de instrumento público en el marco de la fallida Operación Huracán.
De esta forma, el Ejecutivo tomó distancia de Carabineros y el Ministerio Público y se hace parte en la investigación de las aristas que dejó el masivo operativo policial.
En el escrito de 10 páginas, La Moneda apuntó a los hechos que dieron origen a esta investigación, pero también criticó a los fiscales por la decisión de cerrar la causa madre.
Además, incluye nuevamente la solicitud de peritajes en el extranjero y pedir información a empresas de mensajería para despejar dudas al respecto.
El abogado penalista, Rodrigo Vera, calificó la acción del Ejecutivo como “incomprensible”.
En esta querella también se utilizó términos similares a los incorporados en la apelación por sobreseimiento de la Operación Huracán que se presentaron durante la jornada del martes en la Corte de Apelaciones de Temuco.
“Resulta claro que nos encontramos ante un hecho de la más alta gravedad para el país, toda vez que estamos ante delitos que, dentro del marco penal, tienen asociadas no solas penas considerables, atendido a su desvalor y al impacto que genera la afectación del normal desarrollo de la convivencia social en la población al poner en peligro el sistema judicial”, precisaron desde la cartera del Interior en el documento.
La Fiscalía de Valdivia, en tanto confirmó el martes que investigan penalmente a Carabineros por inconsistencia en los informes de Inteligencia.
Esta medida se suma a la querella ingresada por La Moneda el 15 de enero contra quienes resulten responsables por el delito de filtraciones, luego que trascendiera que personeros de la Fiscalía y de la Agencia Nacional de Inteligencia habrían, supuestamente, filtrado información a comuneros mapuches.
Declaraciones de Héctor Llaitul
Horas antes de la declaración del general Bruno Villalobos, el vocero de la Coordinadora de Comunidades en Conflicto Arauco-Malleco (CAM), Héctor Llaitul, se refirió a la llamada Operación Huracán, criticando la actuación tanto de Carabineros de Chile y del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.
«No nos pidan a nosotros la responsabilidad de esa situación. Que el Gobierno no tiene la seriedad, no tiene la altura de miras de reconocer un error, porque las policías no se mandan solas. Las policías están bajo la orden constitucional, del gobierno central», comentó el comunero mapuche sobre la supuesta implantación de pruebas.
Llaitul agregó sobre el proceder del Ministerio Público que «estamos hablando también de la ley de inteligencia, que ha sobrepasado el actuar de los fiscales. Los fiscales que a nosotros siempre nos perseguían y eran parte de anteriores montajes, suena extraño, pero algunos fiscales -no todos- han tomado una actitud decente».