Por primera vez desde su llegada a Chile, el papa Francisco se refirió en conversación exclusiva con Radio Bío Bío a la polémica en torno al obispo de Osorno, Juan Barros, señalando que “El día que me traigan una prueba voy a hablar”. El Pontífice agregó que “no hay una sola prueba en contra, todo es calumnia”.
Esto en el marco de su llegada a la playa Lobito, en Iquique, donde realizará la última jornada de encuentro con los feligreses, luego de pasar por Santiago y la base aérea Manquehue, en la región de La Araucanía.
Esta no es la primera defensa que miembros de la Iglesia han realizado en favor de Barros. Durante la mañana de este jueves, el arzobispo emérito de Santiago, cardenal Francisco Errázuriz, confirmó que el Papa está al tanto de las críticas en torno al párroco osornino, y agregó que son polémicas inventadas.
El mismo Barros también se refirió a su cercanía con el máximo representante de la Iglesia Católica, señalando que solo ha recibido palabras de cariño.
El obispo de Osorno ha sido acusado en reiteradas ocasiones de encubrir los abusos cometidos por el sacerdote pedófilo Fernando Karadima, mientras era sacerdote de la parroquia El Bosque, en la comuna de Providencia.
Juan Carlos Cruz, víctima del expárroco, reaccionó a la declaración del Papa señalando que “Como si uno hubiese podido sacarse una selfie o foto mientras Karadima me abusaba a mí u otros con Juan Barros parado al lado viéndolo todo“.
Los laicos en la región de Los Lagos han sido los principales opositores a la presencia de Barros, solicitando su renuncia en reiteradas oportunidades.
Una de las más comentadas fue durante el pasado Te Deum de Fiestas Patrias en Osorno, donde irrumpieron con pancartas en medio de la misa, solicitando que se retire al obispo de la diócesis de la ciudad.
También se manifestaron en relación a las disculpas de Francisco, en relación a los casos de abusos cometidos por miembros de la Iglesia en Chile. Indicaron que sin actos concretos, es solamente “un saludo a la bandera”.
En el diario Clarín de Argentina la declaración del Papa a radio Biobío y transmitida al mundo por la agencia española EFE se publico con el siguiente titular: El Papa Francisco en Chile: Bergoglio defiende a un obispo acusado de encubrir casos de pedofilia.
Hoy, en Iquique, la última escala en Chile del Santo Padre al finalizar una gira de tres días que incluyó además Santiago y la Araucanía, Francisco ofició la última misa masiva para después continuar al Perú.
Como se puede ver en la foto de portada, en comparación a otros actos en esta visita, el público fue reducido en Iquique, donde se esperaban unas 400.000 personas pero llegaron al lugar una cantidad inferior a las cien mil.
El papa Francisco rezó y envió su mensaje final en una misa celebrada en el Campus Lobito, a 33 kilómetros del terminal aéreo.
En su prédica, Francisco sostuvo que sus “hermanos del norte” saben vivir la fe con fiesta y alegría, refiriéndose a las celebraciones religiosas. “Ustedes logran vestir de fiesta a todo el poblado. Saben celebrar cantando y danzando”, destacó.
El líder religioso afirmó que todos pueden ser parte de un milagro y ser parte del milagro para otros, aludiendo a los extranjeros. “Iquique es tierra de sueños y ha sabido albergar a gente de distintos pueblos y culturas”, añadió.