El Banco Mundial (BM), respecto a las declaraciones de su economista jefe de la institución, Paul Romer, vinculadas a la supuesta manipulación con fines políticos del indicador Doing Business, para perjudicar a la presidenta Michelle Bachelet y favorecer a Sebastián Piñera, calificó de “desafortunadas” las opiniones divulgadas por el alto funcionario internacional en una entrevista con el diario Wall Street Journal.
La consejera delegada del BM, Kristalina Georgieva, en una misiva dirigida al ministro chileno de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre, hizo dicha calificación y también ratificó la realización de una investigación interna para determinar si la modificación de los parámetros de medición, efectivamente perjudicaron a Chile.
“Entendemos que las declaraciones (de Romer) hayan provocado molestia en Chile y haremos todo lo que podamos para asegurar a nuestros muchos clientes y asociados, que pueden confiar en la calidad y relevancia de nuestra investigación”, dijo Georgieva en el texto.
Respecto a la pericia del estudio, la ejecutiva dijo que pidieron “a una entidad independiente que objetivamente confirme que la metodología del Doing Business fue correctamente aplicada al determinar el ranking de Chile”.
En esta línea, la consejera detalló que “Chile ha sido particularmente afectado por los cambios al indicador de pago de impuestos, cuya metodología fue finalizada por un grupo que incluyó a representantes del grupo del Banco Mundial, el Fondo Monteriario Internacional y PricewaterhouseCoopers (PwC) en noviembre de 2015”.
Agregó Georgieva que el BM envió el 25 de octubre de 2016 una nota de prensa específicamente relacionada a Chile, explicando que “la caída del país en el ranking fue producto de la expansión del pago de impuestos y que no hubo declive absoluto en la eficiencia y calidad de las regulaciones del comercio en Chile”. Señaló además que las once modificaciones metodológicas realizadas al estudio, fueron anteriores a la llegada de Paul Romer al organismo por lo que “no ha tenido la oportunidad de familiarizarse con el riguroso proceso de mejoras por el que ha pasado la metodología”.
Asimismo agregó que “no tenemos ninguna evidencia para apoyar la noción de que la metodología esté sesgada para desfavorecer a Chile, o que los cambios metodológicos “fueron realizados por otros motivos que no sean técnicos y con el objetivo de mejorar la calidad de el informe”.
La carta finaliza precisando que el Banco Mundial espera probar que la metodología del ranking Doing Business es correcta y sirve como “una herramienta crítica para que los países puedan moldear sus economías y determinar su futuro”.