La supuesta manipulación de los datos del Banco Mundial, en lo que respecta al ranking Doing Business y que afecta directamente la competitividad comercial y financiera de Chile (la forma de cómo poder hacer negocios y el nivel existente en el país para montar una empresa) ha dejado sentado en el “banquillo de los acusados” a quien fuera el responsable de este estudio, el economista boliviano Augusto López-Claros.

El “Doing Business” es un indicador bastante cierto de la calidad de las economías y un elemento muy importante para los inversionistas. Chile ha aparecido por muchos años bien en este estudio, como un país que tiene una economía sana, tribunales de justicia correctos,  entonces sirve mucho para que un inversionista extranjero evalúe la conveniencia de llegar a instalarse u operar desde Chile. Sin duda resulta grave y curioso y hasta sospechoso que Chile haya caído en este ranking del lugar 26 al 57, lo que, de mantenerse el error cometido,  sería muy malo para el país.

Las alteraciones del estudio fueron reconocidas este sábado por el economista jefe del Banco Paul Romer, lo que originó un escándalo de dimensiones internacionales porque queda en el aire la confiablilidad, hasta ahora, de la  prestiosiosa institución de las Naciones Unidas.

El boliviano López-Claros tiene estudios de economía y estadística matemática de la Universidad de Cambridge y un Doctorado en Economía de la Universidad de Duke. Además, fue académico de la Universidad de Chile, donde fue profesor de economía.

Antes de su llegada al Banco Mundial, López-Claros se desempeñó como economista jefe y director del Programa de Competitividad Global en el Foro Económico Mundial en Ginebra, donde también fue editor del Global Competitiveness Report, la publicación principal del Foro, así como una serie de informes económicos regionales. Así también fue representante del FMI en Rusia durante los años 90. Actualmente, es profesor emérito de la Universidad de Georgetown en Estados Unidos.

Según su propio sitio web, López-Claros se define como un “orador internacional muy buscado” y señala varias conferencias internacionales que ha impartido. Actualmente dice estar cumpliendo un año sabático.

De acuerdo a varias columnas que ha publicado, su pensamiento apunta al fortalecimiento del sector privado. En una publicación en su blog en diciembre de 2010, destacaba el desempeño económico de Chile sobre todo en el sector tecnológico y la labor del mundo privado.

El economista boliviano aparece como responsable y acusado de manipular el ranking «Doing Business», lo que perjudicó la valoración del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet en comparación con la administración de Sebastián Piñera. Entrevistado por El Mercurio declaró que era correcto  decir que los indicadores del «Doing Business» han estado sujetos a cambios sustanciales en la metodología en los últimos años y aseguró que estas modificaciones fueron consultadas dentro y fuera del Banco Mundial: «Todo el proceso se llevó a cabo en un contexto de transparencia y apertura», agregó.

El economista explicó que las modificaciones en la clasificación de los países se producen porque unos aplican reformas más rápido que otros. Además, declaró que en el último informe publicado, Chile perdió varios lugares debido a la introducción de una dimensión de género: «La legislación chilena tiene una serie de características que incorporan varias restricciones contra las mujeres». De esta manera, el economista descartó un sesgo político en la baja registrada por el país: «Los rangos de Chile en los últimos años se han reducido por los motivos descritos anteriormente. Ningún otro».

Frente a ciertos comentarios que lo habrían vinculado a él con el presidente electo chileno  Sebastián Piñera declaró a El Mercurio: «No lo conozco».

Para el ministro chileno de economía, Jorge Rodríguez Grossi,  en una entrevista con La Tercera dijo que no se pensaba que Chile se retiraría del Banco Mundial tras el reconocimiento de Paul Romer de la existencia de un error que podría tener su origen en un acto malicioso.

“Lo que está haciendo el Banco Mundial es ser muy transparente, más allá del tremendo costo que nos va a significar esto, pero van a corregir el índice para que por lo menos por honor recuperemos el prestigio perdido”, agregó el ministro.

Entretanto, el diputado y presidente de la comisión de Economía, Sergio Espejo, en conversación con CNN Chile, señaló que «aquí se ha producido un daño, ese daño es real, es un daño muy difícil de corregir» y enfatizó en que afecta a la reputación del Banco Mundial, y además, a la de Chile.

Asimismo, emplazó al presidente electo, Sebastián Piñera, a «dar una explicación» por hacer eco de información que, según el diputado, sabían que no eran reales y que han contribuido a dañar el ambiente de negocios en el país.

A pesar del error, el economista boliviano destacó en una oportunidad el nivel de la economía chilena, en una columna publicada, reconociendo que “la fortaleza de Chile en el Índice de Capacidad de Innovación es el resultado de una combinación de diferentes factores de los cuales dos jugaron un rol preponderante: la construcción de un entorno institucional que apoya ampliamente el desarrollo del sector privado, y el rol de la tecnología en aumentar la productividad”, sostuvo en esa oportunidad.

El error, malicioso o no, debe ser corregido  y Chile va a mantener en el mismo ranking en el lugar 25 o 26 de hace cuatro años.

Michelle Bachelet

La presidenta de la República, Michelle Bachelet, anunció que el Gobierno de Chile pedirá al Banco Mundial una investigación luego que la entidad admitiera que alteró ciertos indicadores del ranking de competitividad “Doing Business”.

Lo anterior, más aún considerando que el error perjudicó directamente su gestión en materia económica.

“Dada la gravedad de lo sucedido, como Gobierno solicitaremos formalmente al Banco Mundial una completa investigación. Los rankings que administran las instituciones internacionales deben ser confiables, ya que impactan en la inversión y el desarrollo de los países”, advirtió la Mandataria a través de su cuenta en Twitter.