Con molestia se retiraron esta mañana los diputados DC de la Sala de la Cámara tras la votación que nombraba a Andrés Zaldívar como miembro del Consejo de Asignaciones Parlamentarias.

A pesar de que el actual presidente del Senado -quien deja sus funciones en marzo- finalmente formará parte de la instancia ya que los legisladores respaldaron su nominación con 80 votos a favor, los diputados de la falange se retiraron de la sala como protesta porque algunos legisladores de la coalición Nueva Mayoría rechazaran el nombramiento de Zaldívar, votando en contra, informó La Tercera.

En este contexto, el diputado Roberto León anunció que “la bancada de diputados de la DC ha decidido suspender toda conversación para avanzar en los acuerdos de conformación de mesa y comisiones a contar de marzo”.

Asimismo, descartó las acusaciones de “chantaje” de algunos personeros del conglomerado y afirmó que “yo dije que si nosotros después de haber sufrido la derrota que sufrimos en las elecciones no eramos capaces de empezar a tejer confianza y una de las confianzas se daban en esta votación, era muy poco lo que podíamos mirar en positivo para el futuro”.

“Hablar con franqueza dista mucho de ser chantaje”, recalcó León, según agrega La Tercera.

De esta manera, el legislador DC manifestó que “lo que nosotros estamos pidiendo es coherencia y confianza recíproca entre quienes estamos mirando la posibilidad de producir un acuerdo. Y si miran los votos negativos (a la nominación de Zaldívar), muchos de los que quieren ser socios nuestros votaron en contra”.

 A pesar de sus 82 años de edad, que cumplirá en marzo,  y haber sido derrotado en la reelección senatorial de la Región del Maule,  Andrés Zaldívar siguió  insistiendo en su permanencia  en el Congreso.

El senador quedó integrado en la lista de cinco miembros que a partir de marzo integrarán el Consejo de Asignaciones del Congreso Nacional, cargo que le daría una no despreciable dieta de 100 UF mensuales, es decir unos $ 2,6 millones.

La lista con cinco nombres fue  votada hoy en la Cámara y fue aprobada.

Tras sufrir una de sus peores derrotas políticas en su carrera, el aún parlamentario y conocido como “el cocinero” en cuanto a la búsqueda de hallar soluciones a problemas legislativos,  fue postulado para el cupo como ex ministro de Hacienda cargo que ocupó hace más de 50 años en el Gobierno de Eduardo Frei Montalva.

La lista quedó compuesta además por Enrique Marshall, como ex consejero del Banco Central; Arturo Irarrázabal como ex decano de Derecho; Alfonso Vargas, como ex diputado; y José Antonio Gómez, como ex senador.

El Consejo Resolutivo de Asignaciones Parlamentarias (Crap), es el organismo encargado de fijar el monto y los criterios de uso de los fondos públicos destinados a financiar el ejercicio de los legisladores.

Los consejeros que sean elegidos se mantendrán en el cargo por cuatro años y podrán ser reelegidos por un nuevo periodo. Su dieta ha sido fijada en 100 UF mensuales, unos $ 2,6 millones.