Así incendiaron la casa del matrimonio Luchsinger Mackay en 2013 estando la pareja en su interior

La mapuche chilena Francisca Linconao se trasladó a Bolivia con la intención de gestionar apoyo internacional luego que la Justicia de Chile dejara sin efecto un fallo que la absolvía, junto a otros comuneros, de la acusación de asesinato del matrimonio Luchsinger Mackay, ocurrido en enero de 2013 en el fundo Granja Lumahue, en la comuna de Vilcún.

El diario La Razón de La Paz publicó en su web que medios chilenos reportaron que la dirigenta tomó la mañana de este jueves un vuelo con destino a Bolivia, aunque no dieron mayores detalles. Desde la Fiscalía en Chile  se informó que Linconao podía salir de su país porque no tenía ningún arraigo, aunque esperan que retorne porque de lo contrario se pedirá su respectiva extradición para enfrentar el nuevo juicio.

La información del viaje fue confirmada por el Fiscal Nacional chileno,  Jorge Abbott, quien detalló que la indígena no tenía impedimento para salir porque “no está sujeta a ninguna medida cautelar”, como reportó también el portal de Radio biobiochile.cl.

Linconao se encuentra en el grupo de los 11 comuneros absueltos en un juicio por la muerte del matrimonio Luchsinger Mackay, sin embargo ese dictamen fue dejado sin efecto por otro fallo y fue agendado para el 26 de febrero el inicio de un nuevo juicio.

La vocera de la machi Francisca Linconao, Ingrid Conejeros, dejó en claro que la mujer -quien viajó a Bolivia- estará presente en el juicio por el caso Luchsinger Mackay, informó Radio Coopertiva.

Conejeros explicó que Linconao sólo “está realizando una visita a ese país, como en el mes de diciembre también viajó a Bariloche, Argentina, a visitar también a amigos”.

“Es importante mencionar que ella, como es una persona que ha pasado por un proceso de persecución importante y es reconocida como machi, como autoridad ancestral y protectora del territorio ha recibido desde hace mucho tiempo invitaciones tanto nacional como internacionalmente”, detalló.

La vocera reiteró que la machi fue “invitada por amigos de las redes de apoyo que tenemos (…) son personas naturales”.

Por su parte el hijo del matrimonio asesinado Jorge Luchsinger, declaró que “los tribunales no actuaron con la diligencia que corresponde” y “eso da tiempo para que todas las personas que quieran arrancarse o no quieran comparecer en el juicio o quieran salir del país”.

Ante esto, Ingrid Conejeros recalcó que la justicia es para nosotros un proceso sesgado y racista a los cuales han estado sometidos nuestros hermanos, y que no ha funcionado, todo lo contrario, para ellos ha sido bastante favorable”.

“No pesa sobre ella ninguna orden de aprensión ni de captura ni de detención y por lo tanto ella está haciendo uso libre de su libertad, valga la redundancia”, sentenció.

Jorge  Abbott detalló que el fiscal regional de La Araucanía fue notificado a las 08:30 de lo sucedido y se pidió una orden de detención, sin embargo el avión despegó y ella emprendió su viaje antes que se resuelva esa petición.

Declaró además que «esperamos que vuelva voluntariamente o tendremos que pedir la extradición». Esto porque, según el senador miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores, Hernán Larraín (UDI), con el país vecino existe «un tratado de extradición tanto bilateral como uno multilateral y por lo tanto, si la Fiscalía y los tribunales así lo determinan se puede hacer la tramitación y ésta, una vez que terminen los pasos judiciales a través de la Cancillería, lo solicita al Gobierno de Bolivia». «Esperamos que Bolivia, aunque ha tenido actuaciones en el ámbito jurídico discutibles en más de una ocasión, actúe como un verdadero Estado de derecho y no politice este caso porque la necesidad de la presencia de la machi Linconao se debe a su eventual participación en un grave delito y eso debe sustanciarse judicialmente», añadió el parlamentario.

Sin embargo, analistas señalaron que si se llegara a un proceso de extradición en La Paz, éste sería «largo, complicado y tedioso».

Larraín agregó además que «resulta sorprendente que una persona que ha estado involucrada en un proceso tan delicado y complejo como es el asesinato de la familia Luchsinger esté sin orden de arraigo nacional y por lo tanto, que pueda estar circulando fuera de Chile sin la prevención necesaria para el evento que requiere su presencia». Una visión similar tiene el diputado miembro de dicha instancia, Jorge Tarud (PPD): «Ciertamente fue sorpresivo que Linconao dejara el país, cuando precisamente se anuló el juicio anterior y se va a hacer un nuevo juicio. Además, es particularmente especial que vaya a Bolivia cuando todos sabemos cuál ha sido la relación que ha tenido el gobierno boliviano con Chile» «Yo no descarto nada, podría pedir asilo y si lo llegase a pedir, hay altas probabilidades que Evo Morales se lo confiera». Jorge Tarud, diputado PPD.

El legislador también indicó – informó emol.com.- que «me temo que este hecho podría tener una incidencia en nuestra política exterior, dependiendo evidentemente de cuál va a ser la actitud que va a tener el gobierno de Bolivia y del Presidente Morales». En esa línea, espera que el Mandatario «tenga la actitud que corresponde, que no aproveche este hecho mediáticamente en forma interna, y que la Justicia pueda hacer su trabajo. No obstante, no podemos desconocer que se trata del gobierno con el que hemos tenido la más serias dificultades, y hemos tenido mucha agresividad verbal por parte del Presidente Morales». Por su parte, el canciller Heraldo Muñoz señaló que durante su segunda reunión con el presidente electo, Sebastián Piñera, celebrada esta mañana, este tema «no fue tocado».