Por Martín Poblete

.
Sin embargo, ese espacio ha dejado de existir, las fuerzas hasta hace poco tiempo identificadas con esa definición pasan por crisis internas tanto o mas serias que las de los democristianos. En este marco de referencia, no parece inteligente para la DC plantearse alianzas o coaliciones de oposición con partidos pasando por serias convulsiones, mientras el Frente Amplio continúa siendo un arrejuntado de catorce movimientos y partidos todavía sin definición.
.
En el frente interno, la directiva DC, contra la opinión del secretario nacional Gonzalo Duarte, ha resuelto recurrir a procedimientos administrativos internos para tratar asuntos «políticamente políticos (Jaime Castillo Velasco)», lo cual es una maniobra de alto riesgo.
.
La DC tiene fijada su Junta Nacional para el 27/28 de enero 2018, en esa oportunidad deben tratarse todos los temas contenciosos, tanto aquellos vinculados a interpretación del pensamiento político DC, como los relacionados con la conducta política de personeros destacados, la importante definición de formas y estilos de oposición en el Congreso respecto del futuro gobierno del Presidente electo Sebastián Piñera, y la convocatoria a elección de directiva por las bases, un militante un voto.
.
Complicar las semanas previas a la Junta pasando militantes a instancias disciplinarias, implica una seria pérdida del «sentido de la realidad (Miguel de Unamuno)»; la DC actual no es el gran Partido de otros tiempos, capaz de resistir y superar las escisiones del Mapu y de la Izquierda Cristiana, la de hoy está debilitada y disminuida, un quiebre podría precipitar la temida crisis de carácter terminal en breve desenlace.
.
Los dirigentes democristianos deben comportarse con serenidad, evitando precipitar tensiones internas cuyo único resultado sería estimular tendencias rupturistas; de otra parte, personeros destacados necesitan cuidar su conducta, aplicar buen criterio en sus declaraciones así como también en la forma de proyectarse ante la opinión pública.