Economía española avanza a tropezones por el caso Cataluña

Economía española avanza a tropezones por el caso Cataluña
El Banco de España calcula que el crecimiento económico español en el cuarto trimestre del año fue del 0,8%, lo que supone mantener la tasa del tercer trimestre, gracias a la fortaleza del mercado exterior que contrarrestó los efectos adversos de la incertidumbre en Cataluña.

Según su último informe trimestral de la economía española, esa estabilidad del ritmo de crecimiento es consecuencia de «dos fuerzas que operan en sentidos opuestos».

La exportación habría contrarrestado los efectos adversos derivados del aumento de la incertidumbre por la situación política en Cataluña, que, de acuerdo con la información disponible -relativamente escasa- se habrían concentrado especialmente en esa comunidad autónoma», expone el organismo.

La actividad económica, que avanza, se habría desacelerado en el último tramo del año en Cataluña en mayor medida que en la media de otras comunidades autónomas.

Al detalle de ese crecimiento trimestral del 0,8% en España, el organismo señala que la demanda interna contribuyó con seis décimas mientras que el sector exterior lo hizo con una décima.

La expansión de la economía, señala en su informe, sigue apoyada principalmente en la demanda nacional, en tanto que los indicadores disponibles relativos al sector exterior apuntarían a una contribución ligeramente positiva de la demanda externa.

En términos interanuales, el PIB mantuvo una tasa de crecimiento del 3,1% a lo largo del trimestre, y el empleo, del 2,9%.

Para los próximos ejercicios, el Banco de España prevé que el PIB crezca un 2,4% en 2018 y un 2,1% tanto en 2019 como en 2020.

Primero efectos adversos por el tema catalán

Sobre la situación en Cataluña, el organismo reconoce que la información a escala regional disponible para este período es todavía escasa pero ya apunta a la aparición de los primeros efectos adversos ligados al aumento de la incertidumbre como consecuencia de la situación política.

Estos efectos, exponen, se han dejado notar en los indicadores de gasto privado interno y de turismo extranjero, «lo que podría llevar a esta comunidad autónoma a registrar un ritmo de avance de la actividad inferior, en el tramo final del año, al del conjunto de la economía española».

Esto, subrayan, contrastaría con el mayor dinamismo de la economía catalana en trimestres precedentes.

 

Anuncio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DIRECTOR-EDITOR

Walter Krohne

COORDINADORA GENERAL

Milenka Soletic

COLUMNISTAS

Enrique Fernández

Hugo Latorre Fuenzalida

Hernán Ávalos Narváez

Martín Poblete

Jessika Krohne Soletic

Mario Briones R.

Manuel Acuña Asenjo

CORRESPONSAL EN EUROPA

Milenka Krohne

KRADIARIO es una publicación sin fines de lucro.

 

Síguenos

Videos

Cargando...