La ex ministra, Mariana Aylwin, hizo en radio Infinita un completo análisis del momento que atraviesa la Nueva Mayoría y la Democracia Cristiana tras las elecciones presidenciales. “Hoy me siento mucho más identificada con la postura de Chile Vamos que con la de la Nueva Mayoría” aseguró.

Sobre las razones que llevaron al candidato de Chile Vamos, Sebastián Piñera, a ganar el balotaje por una amplia ventaja, la histórica militante de la DC aseguró que “hay un electorado de centro que la Democracia Cristiana y la Nueva Mayoría abandonaron, y que hoy apoyó a Piñera”.

Sobre el fracaso de la DC con la candidatura de Carolina Goic, Aylwin sostuvo que influyó el tomar la decisión tarde y  a que “un porcentaje de la DC no apoyaba a la candidata, ni a la estrategia”.

Respecto al desempeño de la coalición en el gobierno, Aylwin criticó la manera ideológica en el actuar de la Nueva Mayoría. “La dificultad de la Nueva Mayoría para gobernar fue no entender a la ciudadanía” agregó.

Consultada sobre si sería parte del gobierno de Sebastián Piñera, la ex secretaria de Estado dijo que “hoy me siento mucho más identificada con la postura de Chile Vamos que con la de la Nueva Mayoría”, sin embargo aclaró que “es difícil cruzar la vereda, porque soy de una generación de luchó por la democracia y no pertenezco a esa cultura del mundo de la derecha. Tampoco me gusta”

En esa línea enfatizó en que “tendría que ser un acuerdo político y un acuerdo con el partido que pertenezco. A no ser que yo me fuera del partido y tomara una decisión en solitario y creo que tampoco tendría sentido. Lo que pasó con Jaime Ravinet fue un ejemplo (ex DC nombrado ministro de defensa en el primer gobierno de Piñera). Además creo que a Piñera no le conviene y aprendió de esa lección”.

Sobre su sufragio en el balotaje confesó que “yo anulé mi voto. Hice una raya y puse ‘ninguno’. Si hubiera sido independiente, probablemente, votaba por Sebastián Piñera, pero no lo soy. Yo me revelé y siendo militante de un partido era suficiente decir que no votaba por el candidato del partido. ”

Finalmente, se refirió al supuesto abandono de la Nueva Mayoría hacia Alejandro Guillier tras la derrota en las elecciones sostuvo que el senador “fue un candidato que fue utilizado. No votamos por él porque no estábamos de acuerdo con la continuidad de la Nueva Mayoría. Un acto de sinceridad que muchos no hicieron y que en secreto de la urna votaron por Piñera, anularon o no votaron”.

Reacción de Carolina Goic

La senadora y ex candidata presidencial de la DC Carolina Goic, dijo que “hay una definición política que ella debe tomar”, en referencia a los dichos de Mariana Aylwin en Infinita, donde dijo que actualmente se “siente más identificada con Chile Vamos que con la Nueva Mayoría”.

Resaltó que “hay una definición política que ella o su sector político debe tomar…es un sector que tiene voz, tenemos que enfrentar con claridad nuestra postura, nuestro proyecto futuro”.

Goic, dijo que hay una institucionalidad que recuperar en la Democracia Cristiana, donde mencionó como ejemplo hechos que escandalizan a un sector pero no a otro.

Sobre la falta de apoyo de miembros de la DC a su propia candidatura, resaltó que no es algo que la dejara dolida, pero si “preocupada”.

Nada más con el Partido Comunista

Anoche en entrevista con el Mega,  Goic declaró que “no veo posibilidades de una coalición con el Partido Comunista”. Con estas palabras, la ex abanderada presidencial de la DC Carolina Goic abordó la noche del martes -en entrevista con Mega- el rumbo de la política de alianzas del partido una vez que finalice el gobierno de Michelle Bachelet.

Sus declaraciones se suman a las formuladas por el diputado Matías Walker, quien sostuvo que no veía “las condiciones para que en los próximos años se genere una nueva coalición política con el PC” y que el electorado del partido “se vio ahuyentado por la relación con el PC”.

En ese contexto, dirigentes de la denominada disidencia de la colectividad cuestionaron las declaraciones y advirtieron que no es conveniente para el partido instalar vetos y reticencias a priori para eventuales entendimientos, sobre todo tras la debacle electoral que sufrió la DC en las parlamentarias por competir en un pacto independiente del resto de la Nueva Mayoría.

“Pensar que la identidad democratacristiana tiene en su ADN el anticomunismo, obviamente es miope. Estas peleas internas y declaraciones públicas deben cesar si es que queremos, a lo menos, recomponer un clima que nos permita con mayor sobriedad conversar sobre el cómo nos ponemos de pie nuevamente como DC”, dijo ayer el subjefe de bancada, Gabriel Silber.

En esa línea, el diputado apuntó a las “malas decisiones partidarias, de tener un partido isla, que ha perdido diálogo con la sociedad, de entender que son las coaliciones las que gobiernan”.

Por su parte, el diputado Víctor Torres señaló que no es “lo más recomendable” adelantar juicios sobre el futuro del partido previo al debate de la junta nacional, fijada para el 27 y 28 de enero. Será, precisamente, en ese evento partidario -la mayor instancia de resolución política de la DC- donde se deberá zanjar la política de alianzas y el lugar que ocupará la DC a partir del 11 de marzo, con Sebastián Piñera en La Moneda, como publicó La Tercera.

“Hacer juicios adelantados, sin todos los elementos sobre la mesa y sin que se pueda generar una discusión profunda de las distintas posturas que existen, no me parece lo más recomendable ni es este el momento indicado”, dijo Torres.

El histórico militante DC y subsecretario de la Segpres, Víctor Maldonado, también se mostró contrario a “vetar” a algún partido a priori. “Cuando uno toma lo lateral por lo principal, tiene un problema. El tema es de coalición, no es de un socio. Como nosotros no podríamos ser vetados, ningún otro puede partir vetando”, dijo. Agregó que “uno no empieza a discutir qué socios sí o que socios no: lo primero que debe preguntarse la DC es cuáles son los objetivos que tiene que tener esa coalición”.

Por su parte, el timonel del PC, Guillermo Teillier, dijo en entrevista con El Siglo que si bien “el anticomunismo” fue el leitmotiv de la campaña de la derecha y de algunos personeros de la DC, él no incluía a todo el partido en esa postura. Y agregó: “Hemos trabajado juntos con el grueso de la DC y es posible seguir concordando en objetivos comunes”.