Alejandro Guillier reconoce triunfo de Sebastián Piñera en segunda vuelta

 

El candidato presidencial de la Nueva Mayoría, Alejandro Guillier, reconoció el triunfo del ex Mandatario Sebastián Piñera en segunda vuelta, quien se impuso con un 54,53% de los votos.

El camino del senador a la presidencia no estuvo exento de polémicas. El abanderado inscribió tardíamente su candidatura, respecto a sus contrincantes, ya que tras las divisiones al interior de la centroizquierda, el legislador opto por la candidatura independiente.

Durante los primeros meses de campaña fue duramente criticado por los otros abanderados de izquierda como Marco Enríquez – Ominami, quien incluso lo vinculó con redes de narcotráfico tras de las acusaciones contra el alcalde de San Ramón, Miguel Ángel Aguilera, quien recolectó parte de las firmas de su candidatura.

Posteriormente se enfrentó en primera vuelta a la senadora DC, Carolina Goic, cuyo partido decidió llevar a su propia abanderada pese a los acuerdos a los que había llegado el bloque oficialista en primera instancia.

En primera vuelta, Guillier superó estrechamente a la candidata del Frente Amplio, Beatriz Sánchez, lo que implicó que el presidenciable realizara una serie de guiños a este electorado como la condonación al Crédito con Aval del Estado, entre otros temas.

Pese a los apoyos de figuras internacionales como el ex Presidente Pepe Mujica y de líderes del Frente Amplio chileno, el senador no logró imponerse a Piñera.

Recordemos que en la primera vuelta del 19 de noviembre, el más votado fue Piñera, de 68 años, que recibió 36,6% de los sufragios, mucho menos de lo que anunciaban las encuestas.

Guillier, de 64 años, que representaba a la Nueva Mayoría gobernante, obtuvo 22%, solo dos puntos más que Beatriz Sánchez, la candidata del Frente Amplio, que se convirtió en la tercera fuerza política del país.

No obstante, este domingo Piñera logró una ventaja de casi 10 puntos de su contendor, quien reconoció una “dura derrota” tras conocerse los primeros resultados.

“Podemos sentirnos orgullosos de nuestras propuestas, pero también hay que hacer autocrítico: hemos sufrido una derrota dura”, aseguró Guillier.

Poco más tarde, la presidenta Bachelet llamó telefónicamente a Piñera para felicitarlo por su triunfo, acordando además una reunión entre ambos para este lunes a eso de las 09:00 horas en el domicilio del mandatario electo.

De esta forma, en marzo próximo se registrará el tercer traspaso de banda presidencial entre ambos, luego que en 2010 Piñera recibiera el emblema por el entonces presidente del Senado, Jorge Pizarro, quien a su vez recibió la banda de manos de Bachelet en el Salón de Honor del Congreso, en medio de fuertes réplicas producto del terremoto registrado el 27 de febrero de ese año.

Este hecho, además, marcó un hito en nuestra historia republicana, al ser la primera vez en que un gobierno de centroizquierda entregaba el mando del país a un presidente electo conservador desde el retorno de la democracia.

Pero además, la ceremonia estuvo marcada por el percance que sufrió Bachelet luego que se le cayera la piocha de O’Higgins, por lo cual el edecán del Senado, comandante Sergio Jamán, debió facilitar una de sus insignias para salvar el incómodo momento.

La imagen se repitió en marzo de 2014, aunque esa ver fue el propio Piñera quien “devolvió” la banda presidencial a la exjefa de ONU Mujer, por intermedio de la presidenta de la Cámara Alta de la época, Isabel Allende.

Pese al triunfo, Piñera deberá enfrentar un Congreso que quedó muy fragmentado y sin ningún grupo con mayoría absoluta, con lo cual el presidente electo tendrá que pactar con otras fuerzas para sacar adelante cualquier reforma (ver nota separada).

El nuevo mandatario electo, que asumirá el próximo 11 de marzo, sacó unos 200.000 votos más que en 2009, en su primera elección, según datos preliminares.

RESULTADOS SERVICIO ELECTORAL • 99.90% DE MESAS ESCRUTADAS

Sebastián Piñera
54.57%
3.792.747 votos

Alejandro Guillier
45.43%
3.156.956 votos

Nulos
56.368 votos
Blancos
20.025 votos

Total electores: 7.026.096 de 14,3 millones de electores (abstención cerca del 49%).

Sebastián Piñera Echenique, Presidente Electo (Comentario de Martín Poblete)
Sebastián Piñera obtuvo un triunfo contundente, macizo, ha ganado en todas las regiones, la diferencia de mas de nueve puntos porcentuales supera cualesquier pronóstico; mantuvo su propia votación de la primera vuelta, sumó a mas del 90% de los votos de JA Kast, agregó la mayoría de quienes votaron por Amplitud y Ciudadanos, sin duda sumó a la mayoría de los votantes de Carolina Goic y, muy fundamentalmente, se benefició del inmenso esfuerzo desplegado por los dos principales partidos de su coalición UDI y RN, además del comando del candidato, para movilizar su propia base socio-electoral, aquellos que no marchan ni molestan, no levantan barricadas ni protagonizan tomas; esto último explica el aumento del número de electores respecto de quienes votaron en la primera vuelta.
Destacan las amplias diferencias en las regiones de Bío Bío y Araucanía, en la primera mas de diecisiete puntos, en la segunda mas de veinticuatro puntos; en las regiones mas azotadas por el extraviado terrorismo indigenista de diversos pelajes, Sebastián Piñera obtuvo sus mas significativas mayorías.
Esta contundente victoria  refuerza la posición de Piñera frente a los partidos de la futura oposición  en el Congreso, la legitimidad democrática del resultado será factor a considerar  a la hora de gestionar y negociar legislación.   Vendrán semanas de intensa actividad, mientras el Presidente electo comienza el siempre delicado trabajo de armar su gobierno.
En la vereda del frente, la coalición Nueva Mayoría ha terminado su existencia política, a los partidos integrantes solo les queda seguir acompañando a la Presidenta Bachelet hasta el fin de su mandato; para la DC y el PPD vienen tiempos difíciles, esto será materia de análisis en los días venideros.