El presidente peruanp, Pedro Pablo Kuczynski recibirá a la Comisión Caso Lava Jato el viernes 22 de diciembre en el Palacio de Gobierno, se informó este jueves en Lima.
A través del Oficio 403-2017-DP/SG, la Secretaría General del Despacho Presidencial propuso a la presidenta de la Comisión Lava Jato, Rosa Bartra, que la reunión del grupo con Pedro Pablo Kuczynski se desarrolle el mencionado día a las 9:30 horas.
Este miércoles el mandatario había anunciado que se reuniría con los integrantes de la Comisión Lava Jato, después de que Rosa Bartra, titular de este grupo parlamentario, confirmara la información remitida por Mauricio Cruz, directivo de Odebrecht en Perú.
Esta detalla que la constructora brasileña efectuó, entre noviembre del 2004 y diciembre del 2007, siete pagos por de US$ 782.207 a Westfield Capital, empresa unipersonal de asesoría de banca de inversión que Pedro Pablo Kuczynski creara y a la que se mantuvo vinculada hasta 2007, de acuerdo con su declaración de intereses. Los pagos constan en documentos remitidos por la firma brasileña a la Comisión Lava Jato del Congreso, se informó este miércoles. Los hechos ocurrieron cuando Kucziynski era ministro del ex presidente Alejandro Toledo (2001-2006). Este último es prófugo de la justicia peruana que inició una investigación en su contra. Él estaría viviendo con su esposa de nacionalidad holandesa en Standford, California EE UU.
“Si bien en un inicio consideré basado en la opinión de destacados constitucionalistas no responder presencialmente a los requerimientos de la Comisión Lava Jato del Congreso, he tomado nota del sentir ciudadano mayoritario que cree conveniente que me reúna con los integrantes de esta comisión”, mencionó Pedro Pablo Kuczynski a una emisora local.
El congresista oficialista de Peruanos por el Kambio, Guido Lombardi, se pronunció en conferencia de prensa sobre las acusaciones de la Comisión Lava Jato respecto a que una empresa de Pedro Pablo Kuczynski recibió dinero de Odebrecht.
Lombardi consideró “indispensable” que Pedro Pablo Kuczynski responda a la revelación de la Comisión Lava Jato conocida este miércoles.
“Se vuelve indispensable un pronunciamiento del presidente de la República. Ayer tuvo un pequeño malestar de salud, no sé si esté en condiciones de hacerlo esta noche”, señaló el parlamentario..
“Estoy seguro de que en la mayor brevedad posible se presentará ante el país para explicar lo que hoy han denunciado los integrantes de la bancada mayoritaria”, afirmó Guido Lombardi.
El congresista oficialista también criticó el comportamiento de la bancada fujimorista. “Una comisión llega a conclusiones y las hacen públicas a través de un dictamen o informe”.
Odebrecht pagó US$ 782,207 a la firma Westfield Capital, empresa unipersonal de asesoría financiera de Pedro Pablo Kuczynski (PPK), según documentos remitidos por la firma brasileña a la Comisión Lava Jato del Congreso, se informó la tarde de hoy miércoles.
Westfield Capital brindó, entre noviembre del 2004 y diciembre del 2007, siete consultorías a Odebrecht, de acuerdo con la documentación.
Dos de las siete asesorías que la empresa de Pedro Pablo Kuczynski hiciera para Odebrecht se relacionan con la carretera Interoceánica norte. Por estas, el actual mandatario recibió US$ 717.570, según se indica.
La empresa First Capital, también de Kuczynski, pero constituida por Gerardo Sepúlveda, realizó igualmente asesorías para Odebrecht entre 2005 y 2013 por US$ 4.043.941.
Pedro Pablo Kuczynski aceptó el sábado que realizó una consultoría mediante First Capital para H2 Olmos, consorcio formado por Odebrecht.
La mayoría opositora en el Parlamento, formada por la fujimorista Fuerza Popular, pidió que Kuczynski presente su renuncia hoy mismo, después de que trascendió que el mandatario había planteado responder sobre sus vínculos con Odebrecht el próximo día 22 ante ante la comisión parlamentaria que investiga el caso Lava Jato en Perú.
El portavoz de Fuerza Popular, Daniel Salaverry, declaró que «es evidente que su permanencia en el máximo cargo es insostenible» y que «lo que el pueblo peruano exige es que renuncie y se dé una transición constitucional para que el vicepresidente (Martín Vizcarra) asuma la presidencia de Perú».
Horas antes, el legislador de la bancada opositora del Frente Amplio, Marco Arana, pidió que los corruptos «se vayan a su casa», y que su grupo pide «la vacancia, elecciones, incluso congresales, y el cambio de la Constitución política del país».
En el mismo sentido, el legislador aprista Mauricio Mulder opinó que «si el presidente no presenta su renuncia, nos sumaremos al pedido de vacancia» del Frente Amplio.
Kuczynski había negado previamente haber hecho cualquier tipo de consultoría para Odebrecht hasta que el sábado reconoció haber asesorado a través de First Capital a H2Olmos, empresa del grupo Odebrecht concesionaria del proyecto riego de Olmos.
El presidente del Congreso, Luis Galarreta, anunció que el Pleno y la Junta de Portavoces se declararon hoy en sesión permanente para esperar también las declaraciones del mandatario, quien horas antes participó en una ceremonia protocolar en la escuela de oficiales del Ejército.
Durante su discurso en esa institución, el gobernante expresó que actualmente en Perú «tenemos muchos obstáculos, tenemos una situación política muy fracturada, muchos chismes, muchos rumores, muchas luchas fratricidas».
«Tenemos que unirnos contra los verdaderos obstáculos y esos obstáculos son bien conocidos: la corrupción que proviene del desorden administrativo de la falta de cultura, de honestidad, la droga que contamina nuestra sociedad», agregó Kuczynski.
El caso Odebrecht en Perú sigue el rastro de los millonarios sobornos entregados entre 2005 y 2014 a funcionarios peruanos para adjudicarse obras públicas y en las donaciones a candidatos políticos para financiar sus campañas electorales.
Ese período abarca los mandatos de Alejandro Toledo, con orden de captura por presuntamente haber recibido un soborno de 20 millones de dólares; Alan García (2006-2011), en investigaciones por dádivas para el Metro de Lima, y Ollanta Humala (2011-2016), encarcelado por la presunta financiación irregular de su partido.