El PDC decidió perseguir a los dirigentes, figuras emblemáticas y militantes que estén dispuestos a votar por Guillier. Esto se anunció en un  tuit que publicó el movimiento interno de ese partido, Progresismo con Progreso.

Según La Tercera, el nivel de tensión que existe en la colectividad con miras a los comicios de este domingo no es menor. En las últimas horas, un grupo de militantes ingresó un requerimiento al Tribunal Supremo del partido para pedir la expulsión de los ex ministros de la DC Mariana Aylwin, Pedro García, Hugo Lavados y Felipe Sandoval; del ex subsecretario Clemente Pérez, y de los ex superintendentes Manuel Inostroza y Álvaro Clarke, a quienes se les acusa de desconocer la “legalidad y legitimidad de los organismos internos del partido”, desafiando el mandato del consejo nacional que determinó apoyar como candidato presidencial de la DC a Alejandro Guillier en la segunda vuelta.

Este y otros requerimientos serán revisados el lunes -un día después del balotaje por el Tribunal Supremo de la DC. Desde la instancia partidista explican que todas las solicitudes de sanciones o expulsiones se verán en conjunto el 18 de diciembre. Y pese a que ese mismo día se les notificará a los incumbentes como Aylwin o Ricardo Rincón de los requerimientos que ha recibido el tribunal, precisan sus miembros que no se tomará una resolución a corto plazo. De hecho, no se descarta que se convoque a audiencias, de ser necesario.

Advertencia de renuncia

Mariana Aylwin fue de las primeras en cuestionar el requerimiento que pedía su expulsión. Sin embargo, no fue la única. El economista Ernesto Tironi (DC) advirtió que “si acogen la expulsión de Aylwin u otros por no estar dispuestos a votar por Guillier, yo renuncio al minuto siguiente”.

Por la tarde, Progresismo con Progreso redactó una declaración donde se señala que “se nos pretende marginar, expulsar, sólo por no acatar un acuerdo del consejo nacional, órgano no competente para tal efecto (…) Rechazamos la intolerancia que esta acusación significa”.

El grupo ha conversado en los últimos días qué pasos seguir. La mayoría de sus integrantes estaría en la línea de dejar el partido en “estas condiciones”, por lo que ya se ha sondeado la idea de anunciar, durante la primera quincena de enero, una renuncia colectiva a la DC.

Fernández toma distancia de posibles expulsiones en la DC – No se pronuncia como es su costumbre

“Yo opino como militante y como ex miembro del Tribunal Supremo”, advirtió previo a su respuesta el ministro del Interior, Mario Fernández, al ser consultado por su visión respecto del requerimiento de un grupo de militantes DC que pide la expulsión de dirigentes históricos, entre ellos Mariana Aylwin, por no acatar la resolución del consejo nacional del partido, que determinó apoyar a Alejandro Guillier en la segunda vuelta presidencial.

“Aquí yo utilizaría la gran frase que alguna vez acuñó Ricardo Lagos: ‘Que las instituciones funcionen’”, sentenció luego el secretario de Estado en T13.

Y agregó: “Si hay una acusación, el tribunal verá (…). Todos los militantes somos iguales”.

Hay que recordar en este contexto que al comienzo de la campaña presidencial Guillier describió al ministro como que un funcionario que «parece que padece  de alzheimer».

Tras las declaraciones del titular del Interior llegaron hasta el comité de diputados de la DC en el Congreso Yasna Provoste y Fuad Chahín -ambos miembros del comando de Guillier-, el subjefe de bancada Gabriel Silber y el secretario nacional Gonzalo Duarte. Los dirigentes -aseguran fuentes del partido- resolvieron evitar nuevas declaraciones en contra de Progresismo con Progreso, movimiento al que adhiere Aylwin, y, por el contrario, esperar hasta después del balotaje para reaccionar a la decisión de este grupo de no respaldar la candidatura oficialista.