Por Carmen Vela

“Estamos perdiendo la batalla del cambio climático y el calentamiento del planeta”, ha advertido el presidente de Francia Emmanuel Macron ante decenas de dirigentes mundiales. “No hay que equivocarse, parece que vivimos un buen momento, todo es formidable, pero estamos perdiendo la batalla” , ha señalado el jefe del Estado francés al llegar a la isla Seguin, al suroeste de París, en el Sena, donde se celebra este martes la cumbre del clima. “No vamos suficientemente rápido, todos tendremos que movernos porque habrá que dar cuenta a las generaciones futuras, ha añadido”, el presidente francés.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, tras recordar las catástrofes naturales históricas de este año ha urgido al mundo a acabar con las energías fósiles y a las empresas e instituciones a reconvertirse a la economía verde.

Las contundentes palabras de Macron se han producido ante el medio centenar de jefes de Estado o de Gobierno, entre ellos la primera ministra británica Theresa May o el jefe del Gobierno español, Mariano Rajoy que se encuentran este martes en la cumbre del clima, al suroeste de París. Junto a centenares de organizaciones, activistas y estrellas como Leonardo di Caprio o Arnold Schwarzenegger en calidad de exgobernador de California.

La ausencia más destacada será la del presidente estadounidense Donald Trump. El presidente Emmanuel Macron (derecha)  se ha referido hace algunas horas de manera muy crítica a Donald Trump por esa decisión unilateral. En una entrevista a la cadena americana CBS señalaba que “la decisión de Trump de salirse del acuerdo de París es muy agresiva, porque fue unilateral”. Recuerda que más de 190 países firmaron el acuerdo y no se puede reabrir una negociación con tanta gente en la mesa: “lo siento, cuando firmas un contrato tienes que respetarlo, no estoy dispuesto a renegociar solo porque un país se retire, pero estoy dispuesto a hacerle cambiar de idea y que vuelva (al pacto internacional)”.

Si Trump no estará en “La Seine Musical” donde se celebra el encuentro, si estarán las ciudades y estados de EEUU. Quieren demostrar que la América de los ciudadanos y, en parte de la industria, si está a favor de un pacto contra el calentamiento climático.

El reto del presidente Emmanuel Macron este martes es convencer a los bancos y las instituciones financieras, muy representadas, para apoyar a los países pobres en la transición energética. “Mas que una declaración rimbombante, se espera una lista de acciones concretas con financiación real” para implementar los acuerdos de la Cop21 , se señala en el Elíseo. En la cumbre del clima celebrada en Bonn en noviembre, la Cop23, se ha constatado que los gases con efecto invernadero de los países más desarrollados del mundo siguen disparados. A niveles muy por encima de los objetivos marcados en Cop21 en diciembre de 2015.

——————-

Anexo:

Kerry: Es una “desgracia” la ausencia de EE.UU. en la cumbre de París

El ex secretario de Estado de EE.UU. manifestó su decepción por la ausencia de Trump en la cita que reúne a unos 50 líderes mundiales, empresas e instituciones para luchar contra el cambio climático. El encuentro fue impulsado por el presidente francés como respuesta a la retirada de Washington del pacto.

El ex secretario de Estado de EE.UU., tachó de “desgracia” la ausencia de un representante de talla de su país en la cumbre sobre la lucha contra el cambio climático que se celebra este martes en París.

“Es muy decepcionante, es peor que decepcionante, es una desgracia cuando se tienen en cuenta los hechos, la ciencia, el sentido común, todo el trabajo que se hizo”, dijo Kerry a la AFP al margen de la cumbre.

EE.UU. envió a un representante de la embajada en París a la cita que reúne a unos 50 líderes mundiales, empresas e instituciones en un esfuerzo común para buscar cómo financiar las medidas necesarias para limitar el calentamiento global.

Tachando de “farsa” el cambio climático, el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció en junio que retiraba a su país del Acuerdo de París, firmado exactamente hace dos años.

El compromiso global, que pretende limitar la subida de la temperatura a menos de 2ºC respecto a la era preindustrial, “necesitó 26 años de trabajo, que está siendo desdeñado por gente que ni siquiera entiende de ciencia”, deploró Kerry, que estuvo implicado como secretario Estado en las negociaciones de 2015.

(Cadena Ser-Distribuido por Other News)