Frente a la promesa de ayer hizo el candidato presidencial Sebastián Piñera, de la centroderecha, de crear bajo su gobierno 600.000 nuevos empleos, su oponente o rival Alejandro Guillier, de la centroizquierda, desafió al ex Presidente incrementando dicha cifra a 900.000. Así, los ofertones están a la vista y paciencia de los electores que concurran a las urnas.

Asimismo, el periodista puso su énfasis en la importancia de las pequeñas y medianas empresas y admitió que son el motor de su estrategia económica.

“Es una oportunidad gigantesca para crecer sobre la base de una clase media emergente, con una política de Estado muy conservadora y razonable. Ni siquiera se trata de volverse loco. Ahí tienes un crecimiento armónico“, explicó en entrevista con ADN, confrontando así los 600.000 que prometió ayer Piñera.

 “Si tú te apoyas en las pymes, te dan más”, agregó.

Eso sí, la cifra prometida se desajusta con la realidad, es decir con el indicador del INE entregado este jueves respecto al periodo agosto-octubre de 2017. El reporte señala un desempleo de 6,7% y un total de 600.060 personas desocupadas.

En la misma ocasión reforzó su discurso en torno a la condonación del CAE al 40% más pobre y explicó que dicha propuesta implica un gasto de 350 millones de dólares anuales. Asimismo, detalló que la situación afecta a cerca de 800.000 chilenos (CAE+Corfo), declaró el candidato según la Radio Biobío. No dijo si de dónde sacará el dinero necesario para ello ¿con más impuestos quizá?

«Si el Estado ha hecho perdonazos a una sola empresa (Johnson’s hace unos cinco años) por 100 millones de dólares en deudas tributarias, hablar de 350 millones de dólares… ¿es muy horroroso cuando se trata de ayudar a cientos de miles de familias? No tiene nada demagógico”, señaló.

Hay sectores que no creen en Guiller

Uno es el de la coordinadora del movimiento “No + AFP” que decidió no llamar a  votar por Guillier. Esto se decidió después de una reunión que el vocero del movimiento Luis Mesina tuvo con el candidato de centroizquierda.

“Que quede bien claro, no vamos a llamar a votar por Alejandro Guillier”, manifestó Mesina.

En la ocasión estimó que no pueden perder su autonomía, ya que las opciones políticas son personales. “No vamos a comprometer nuestra independencia llamando a votar por un candidato”, añadió.

Mesina incluso ejemplificó con el caso de Beatriz Sánchez, quien tomó sus peticiones como bandera de lucha, pero aún así no recibió un apoyo público de la coordinadora.

La reunión, según explicó, abordó temas relacionados al fin del sistema de capitalización de los fondos de pensiones, su principal lucha. Así, afirmó que le pidieron a Guillier que aclare su discurso de “terminar con el monopolio de las AFP”.

“No resuelve el problema de fondo. Podemos acabarlas y transferir este ahorro para que sea administrado por corporaciones públicas bajo la misma forma de capitalización”, manifestó.

En esa línea, advirtió que le llama la atención que personeros del comando, específicamente Álvaro Elizalde, declaren en sentido contrario al candidato en el tema de las AFP.

Mesina informó que Guillier se comprometió a ir en la línea que el movimiento postula y que incluso se abrió a la posibilidad de un plebiscito para incorporar las inquietudes de la ciudadanía porque, y lo dijo el mismo candidato,  “creo que las grandes reformas deben ser plebiscitadas porque éstas afectan dramáticamente en la vida de las personas”, según CNN.

“La política no sólo se hace en el Congreso con los políticos profesionales, se hace con la ciudadanía con el pueblo empoderado”, agregó también Mesina.

 “Tenemos que seguir movilizándonos sea Guillier o Piñera el próximo presidente de Chile”, sentenció.