La Mesa del Frente Amplio (FA) se pronunció esta tarde sobre su conducta que mantendrá en la segunda vuelta electoral presidencial el próximo 17 de diciembre, decidiendo que su objetivo a futuro es fortalecerse políticamente y por lo tanto mantendrá su autonomía frente a otras coaliciones políticas.
Sin embargo subrayó que los votos obtenidos en la primera vuelta no les pertenecen al FA y sus simpatizantes o partidarios deben decidir el camino a seguir en la próxima elección (llamado a votar libremente). «Confiamos en el voto de la gente», dice una declaración divulgada esta tarde por la ex candidata de primera vuelta Beatriz Sánchez en la sede de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH). Sánchez añadió posteriormente que «confío en los chilenos y chilenas, la gente es mucho mas sabia de lo que las elites creen». Según la periodista y ex candidata «esto no tiene que ver nosotros, con el FA ni con quienes estamos sentados aca. No es un emplazamiento de nosotros ni lo hacemos por los guiños a nosotros. Las demandas están en la calle». En cuanto a su postura personal frente al balotaje, respondió que ella entraba en el mismo «proceso de reflexión» que pedían para la gente que votó por ellos.
Realizó un llamado a los chilenos a votar el 17 de diciembre recalcando que el triunfo de Sebastián Piñera sería un retroceso. En el comunicado de siete puntos el bloque señaló que «no nos da lo mismo quien gobierne». Sin embargo, agregaron que «la ciudadanía necesita más claridad de la Nueva Mayoría sobre las demandas sociales, aquí no cabe una negociación».
El documento califica la candidatura de Sebastián Piñera como un retroceso, pero también considera «la candidatura de Alejandro Guillier de ambigua».
El Frente Amplio (FA) dio a conocer su postura oficial tras un largo periodo de debate interno y el plebiscito realizado por el partido más grande del bloque: Revolución Democrática (RD).
En la instancia también habló el vocero Lucas Cifuentes y estuvieron presentes representantes de las 14 fuerzas políticas que componen el Frente Amplio.
Tras la extensa reunión sostenida ayer miércoles, en el FA descartaron llamar a votar por Alejandro Guillier, aunque -en línea con lo expresado por RD- lo emplazaron a acoger aspectos programáticos.
En concreto, apuntaron a principalmente a dos propuestas: el fin de las AFP y la condonación del CAE.
Sobre las administradoras piden un discurso más claro a Guillier, ya que el candidato de la Nueva Mayoría habló sobre fin al monopolio de las AFP en su discurso del lunes, pero para el FA dichos términos no se entienden lo suficiente.
En tanto, si bien el FA promovía la condonación del 100% de la deuda del CAE, Guillier se abrió a esa posibilidad, pero sólo para el 40% de los deudores más pobres.
A dichos puntos también se suma la Asamblea Constituyente, a la cual el candidato oficialista realizó un guiño diciendo que continuará el proceso de la presidenta Bachelet.
Confío en los chilenos y chilenas, la gente es mucho mas sabia de lo que las elites creen», agregó la ex candidata. Según Sánchez, «Esto no tiene que ver nosotros, con el FA ni con quienes estamos sentados aca. No es un emplazamiento de nosotros ni lo hacemos por los guiños a nosotros. Las demandas están en la calle». Asimismo, aclaró que «no estamos planteando una negociación o una transacción» con la Nueva Mayoría. En cuanto a su postura personal frente al balotaje, respondió que ella entraba en el mismo «proceso de reflexión» que pedían para la gente que votó por ellos.