El diario La Tercera publica hoy un estudio del Observatorio de Política y Redes Sociales de la Universidad Central con todas las opiniones de sus adherentes mirando hacia la segunda vuelta presidencial en Chile.
Los comentarios, realizados entre el 21 y 27 de noviembre, se agruparon en seis categorías y arrojaron los siguientes resultados: votar Guillier (39,5%), votar Guillier con condiciones (4,9%), esperar definición del Frente Amplio (9,3%), libertad de acción (25,7%), abstención, nulo o blanco (19,8%), y votar por Piñera (0,08%).
“Ciertamente no existe una posición exclusiva, aunque el sentir mayoritario de las conversaciones que se dan en Facebook indican cierta disponibilidad a votar por Guillier. De todos modos, los números no alcanzan. En el consolidado de todas las conversaciones que medimos, el voto “espontáneo” por Guillier alcanza solo el 39,5%, y recién si incorporamos ese 4,9% de voto “condicionado” se cumple con el piso de apoyo electoral que necesita Guillier por parte del Frente Amplio de cara a la segunda vuelta”, dice Nicolás Freire, director del Observatorio de Política y Redes Sociales.
Análisis de Martín Poblete
En el curso de la semana recién pasada, siete de los catorce movimientos y partidos, o «colectivos» como les gusta llamarse, integrantes del Frente Amplio, decretaron libertad de acción para sus militantes en la segunda vuelta de la elección presidencial; tamaña libertad es la mas explícita declaración de prescindencia electoral imaginable. Sin embargo, todos sus dirigentes, incluyendo a los cinco diputados electos, dicen querer derrotar a la derecha.
Recién, el mas importante de los integrantes del Frente Amplio, Revolución Democrática con siete diputados y un senador electos, dio a conocer el resultado de un plebiscito interno con tres opciones divulgadas vía internet y redes sociales, todas ellas redactadas en lenguaje un tanto equívoco, falto de claridad en la definición aparentemente buscada. Los dirigentes de RD anunciaron la opción ganadora con algo mas del 62% de las preferencias, bien vale citar el texto ganador: «Aunque consideramos que es responsabilidad de la Nueva Mayoría convocar a quienes confiaron en el proyecto del Frente Amplio, hacemos un llamado a que Alejandro Guillier recoja las demandas del mundo social como No+AFP, la baja de la dieta parlamentaria, entre otras, para así derrotar a la derecha». Curiosa redacción, se traslada a terceros, la Nueva Mayoría, la responsabilidad de convocar a quienes votaron por la candidata del Frente Amplio, difícil truco; en seguida, se llama al candidato Guillier a recoger demandas de un nebuloso mundo social como paso previo a, debe suponerse, tener las condiciones para derrotar a la derecha, de aquí al surrealismo el paso es corto.
Quizás tratando de alcanzar retórica entendible, Rodrigo Echecopar, quien es presidente de Revolución Democrática, manifestó: «RD está a favor de que Guillier derrote a Piñera, pero para hacerlo debe escuchar a la gente»; a este dirigente se le olvidó un detalle, para derrotar al segundo de los candidatos mencionados, se necesita concurrir a votar por el primero.