El criminal de guerra bosniocroata Slobodan Praljak falleció tras ingerir veneno mientras el Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia (TPIY) confirmaba su condena a 20 años por crímenes de lesa humanidad.

«El general Praljak no es un criminal de guerra y rechazo con desprecio ese veredicto», declaró Slobodan Praljak al escuchar la sentencia, bebiendo seguidamente un líquido de un recipiente y que era veneno.

Todo esto ocurrió en el Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia (TPIY) en el momento en que confirmaba a 20 años de cárcel por crímenes de lesa humanidad.

El juez Carmel Agius le ordenó que se sentara y continuó leyendo la sentencia para otro de los seis acusados, pero Praljak anunció en croata que había bebido veneno y su abogada defensora advirtió al juez de ello en francés.

La agencia de noticias croata Hina también anunció la muerte del criminal de guerra, citando una fuente cercana al mismo Praljak. El TPIY confirmó hoy la pena de prisión de 20 años contra Praljak, como responsable de crímenes de guerra contra bosniomusulmanes.

Praljak y los otros cinco líderes croatas-bosnios acusados habían recurrido la sentencia que el TPIY dictó contra ellos en 2013 y en la que los sentenció a 111 años de cárcel.

¿Quién fue Praljak?

Nacido en Capljina, en el sur de Bosnia-Herzegovina, en 1945, Slobodan Praljak estudió en Zagreb y pasó la vida entre Croacia y Bosnia. Antes de la guerra, se graduó en ingeniería eléctrica, filosofía y en la Academia de Teatro y Cine de Zagreb y durante un tiempo fue profesor de distintas materias en centros de enseñanza superior. También dirigió obras de teatro, series de televisión, telefilmes y documentales en los años 80.

Junto con Franjo Tudjman, quien luego sería el primer Presidente de la Croacia independiente, se convirtió en 1990 en uno de los fundadores del partido conservador-nacionalista Unión Democrática Croata (HDZ) y su secretario general. En la guerra de Croacia (1991-1995) ascendió rápidamente de comandante a general y en 1992 fue viceministro de Defensa.

En 1992 marchó a Bosnia-Herzegovina, donde fue comandante de la zona de operaciones de Herzegovina sudoriental y en 1993 fue durante un tiempo comandante del Consejo Croata de Defensa. Durante su mandato ordenó a su artillería destruir el puente de Mostar, llamado «Stari most» (puente viejo) y levantado en el siglo XVI por ingenieros otomanos.

El puente sobre el río Neretva era considerado un símbolo de la convivencia entre musulmanes y cristianos en la ciudad y su destrucción por la artillería croata en noviembre de 1993 fue una de las imágenes más emblemáticas de la guerra de Bosnia.