En la polémica en torno al cierre del Penal Punta Peuco, lugar en el que cumplen condena exuniformados por los delitos de lesa humanidad cometidos durante la cruenta dictadura de Augusto Pinochet, intervino hoy una organización internacional, Human Rigths Watch (HRW), en la misma sede presidencial La Moneda.
En una reunión entre el ministro secretario general de la presidencia, Gabriel de La Fuente, con José Miguel Vivanco, director de la división America de la HRW (en foto de Getty abajo con la Presidenta Bachelet en La Moneda), este último declaró que “no existe fundamento jurídico para que el penal de Punta Peuco continúe abierto. A su juicio, hay discriminación positiva que favorece a algunos, informó Radio Biobío.
Las reacciones se originaron de inmediato como es la de la presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, Alicia Lira, quien valoró la postura de HRW y declaró que les daba la razón en sus constantes manifestaciones en contra del penal.
Además, reiteró el llamado a las autoridades para agilizar el cierre del recinto penitenciario, para que se concrete antes del cambio de mando.
Por su parte, la presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, Lorena Pizarro, calificó Punta Peuco como un lugar donde se busca asegurar impunidad para quienes no evadieron la justicia, como prometió la Presidenta Michelle Bachelet.
La mandataria le prometió en agosto de 2015, también en el Palacio de la Moneda, a Carmen Gloria Quintana, quien fuera una de las víctimas del “Caso Quemados”, el cierre de dicho penal.
“Yo voy a cumplir con todas las promesas que he hecho y que está en mis manos hacer», le dijo a la Mandataria a Quintana.
Sobre aquellos reclusos que presentan dificultades de salud, Vivanco sostuvo que el Estado debe garantizar que exista acceso a los tratamientos de quienes estén privados de libertad. Añadió que si se trata de legislar sobre el arresto domiciliario, debe ser sujeto a una reglamentación general y no especial.
Hace algunos meses, la timonel de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe (abajo derecha), calificó como una «cortina de humo» la promesa de la Presidenta Michelle Bachelet de cerrar Punta Peuco (Foto izquierda) durante su administración, que culmina en marzo del próximo año, como publicó El Mercurio”.
«Esto es una cortina de humo para desviar la atención de Sename, de los niños que se han muerto, de la vergüenza que significó rechazar el informe de la comisión, de los problemas de la educación, donde se están cerrando colegios producto de una mala reforma», dijo van Rysselberghe, quien en marzo pasado visitó al recinto penal para conocer el estado de salud de los reos.
La senadora, además, dijo que «creemos, por lo tanto, que esta decisión no tiene un fundamento técnico ni racional, sólo hay un ideologismo político que polariza al país, y creemos que no le hace bien a la ciudadanía desviar la atención de los temas que sí sin importantes». «
La Presidenta en la entrevista con CNN dijo también que ante la posibilidad de entregar eventuales indultos “no está cerrada la puerta, pero también exige de parte de las personas que están en esas condiciones de, primero que nada, estar arrepentidos y contribuir a la verdad”.
Punta Peuco por dentro