El apoyo declarado al candidato presidencial de Chile Vamos Sebastián Piñera ha sido muy duro para el ex candidato y actual senador Manuel José Ossandón por haber aparecido siempre como un derechista contrario al político opositor y ex Presidente. Hoy, cuando no le quedo otra cosa que pronunciar el «si, te apoyo» declaró a la prensa que «ustedes…¿creen que ahora lo elegí por lindo? No, lo elegí por Chile”.

Así el controvertido senador conservador  oficializó su apoyo a Piñera esta mañana en la sede de Renovación Nacional. En la ocasión aclaró que hablaron de manera frontal con el candidato y que hubo varios compromisos que llevaron  a materializar su apoyo.

Ossandón afirmó que con Piñera “tenemos diferencias profundas, pero con Guillier y la Nueva Mayoría, especialmente con el Frente Amplio, nos separa un océano”.

En esa línea, justificó su apoyo al candidato de Chile Vamos. “Esta cuestión no es gratis, el presidente se comprometió a avanzar en gratuidad. Esta gratuidad avanzará hacia los técnicos profesionales”, explicó.

Asimismo, aseguró que Piñera se abrió a una nueva ley de Pesca. “Es una ley corrupta y mal hecha. El presidente, en el compromiso que asumió conmigo, va a haber una nueva”, dijo.

Además, reveló que hablaron de la importancia que el crecimiento económico llegue a todas las personas, por lo que propuso una extensión del Metro hacia las comunas periféricas. Junto con ello, trataron el tema de las regiones y la elección de intendentes.

“Le dije además que hiciera un llamado al mundo evangélico, al mundo católico, para que en su gobierno no haya matrimonio homosexual”, reveló.

Ya en el plano de la campaña, hizo un llamado a los alcaldes de Chile Vamos. “Nos vamos a tomar 15 días sin goce de sueldo y vamos a salir a la calle. Lo que está en juego es demasiado grande, son dos visiones distintas”, señaló.

En las primarias presidenciales del 2 de julio pasado Manuel José Ossandon obtuvo un 29 por ciento de los votos frente a un Piñera que logró 37%. Los restantes candidatos lograron 33 por ciento (Felipe  Kast),  52% (Beatriz Sánchez; y 47% (Alberto Mayol). Estos dos últimos son del Frente Amplio.