La columna del periodista Fernández

Si el senador Alejandro Guillier gana la elección presidencial del 17 de diciembre, su futuro gobierno va a chocar con la dura oposición de eficientes legisladores, como la diputada de Renovación Nacional Erika Olivera. Es que ella no quiere ver a Chile convertido en una segunda Venezuela. La Venezuela de Hugo Chávez y Nicolás Maduro, se entiende…

Si en cambio el ganador del balotaje es el ex presidente Sebastián Piñera, este segundo gobierno suyo enfrentará serias dificultades con diputados de tan elevada preparación como Raúl Alarcón, alias “Florcita Motuda”. Del festival de Viña del Mar en loos años 70 llega al Parlamento como miembro del Partido Humanista y el Frente Amplio, pero no está contento porque le habría gustado ser elegido…  con votos.

La ex atleta derechista y el cantautor izquierdista son dos de las figuras que vienen a renovar la empobrecida política nacional, aunque hablar de “empobrecida” puede parecer extraño. Erika y Florcita vienen a enriquecer…mejor dicho a renovar los aires del Parlamento, junto a otros  personajes –de la farándula, claro-. Entre ellos los ex chicos reality Maité Orsini y Andrés Longton, la actriz Carolina Marzán, la periodista Pamela Jiles y el músico Amaro Labra (fundador del grupo “Sol y Lluvia”).

«A mí no me gustaría tener un país como Venezuela, lo digo sinceramente”, advirtió Erika Olivera, en una comparación indirecta entre Alejandro Guillier y el presidente venezolano Nicolás Maduro.

“No me gustaría que mis hijos vieran una realidad como la que vemos a través de los medios de comunicación, lo que están viviendo millones de venezolanos», agregó la nueva diputada de 41 años, que se retiró del atletismo después que ocupó el puesto 105 en la maratón de Río de Janeiro, a mediados de 2016.

¿Qué podrá hacer Alejandro Guillier, si es elegido presidente, ante tamaño desafío en el Parlamento? ¿Cómo podrá sacar adelante sus proyectos?

Aunque la declaración de Erika dejó perplejo a más de alguien, el candidato de la coalición derechista no tuvo más remedio que apoyar a su diputada, porque en estas campañas no hay que mostrar divisiones.

“Desde ese punto de vista, Erika, que tiene la visión de una maratonista, está mirando al largo plazo», dijo Sebastián Piñera, pensando por cierto en que bajo un gobierno de Gillier Chile podría vivir la violencia y el desabastecimiento que ha sufrido el pueblo venezolano. El ex mandatario olvidó, al parecer, que cuando fue presidente viajó a Caracas en marzo de 2013 e integró la guardia de honor junto al ataúd de Hugo Chávez, durante los funerales del líder de la revolución bolivariana, antecesor de Maduro.

Carlos Sánchez Nieto es un activo opositor al régimen de Chávez y Maduro. Vive exiliado en México y hasta allá le llegaron los ecos de las palabras de la ex atleta. Entonces reaccionó a través de su cuenta en twitter:

“Patética la tal Erika Olivera. Cuando comienzan a hacer este tipo de comparaciones es porque no tienen argumentos. Chile y Venezuela son muy distintas, no traten de ganar con el miedo, ganen con propuestas”, aconsejó el venezolano, en una airada réplica a Olivera y su candidato.

“Soy venezolano de oposición al gobierno y me molesta que usen lo que sucede en Venezuela como un argumento de campaña para instaurar el miedo en el electorado. Mi país es muy distinto a Chile, por eso es una estupidez hacer comparaciones”, agregó, para no dejar ninguna duda.

¿Y si el ganador en la elección de diciembre no es Guillier sino Sebastián Piñera, como lo adelantaron las encuestas CEP, Cadem, Adimark y otras…? A veces las encuestas aciertan.

En ese caso Piñera tendrá que armarse de inteligencia para sortear los obstáculos que pondrán en su camino “Florcita Motuda” y sus amigos.

“Salí elegido, pero me habría gustado ganar con votos”, fue una de las primeras declaraciones del nuevo diputado la noche del domingo. ¿Y si no fue con votos cómo fue que se convirtió en parlamentario?  Misterio… porque, según Florcita, “esta ley que nos eligió tampoco es democrática, pa’ qué estamos con hueás, no es democrática”.

Cuando fue consultado sobre su futuro trabajo como legislador, el diputado Alarcón hizo gala de su riqueza retórica para explicar que será una tarea sin mayores problemas, desde la oposición. Oposición a Piñera o Guillier, sea quien sea el presidente.

“Está fáci –dijo-. Estamos contra las AFP, etcétera., etcétera…  Todos ustedes lo saben”.

Y si usted no lo sabía, ahora lo sabe. Está claro como el agua…