Excelente trabajo del SERVEL, en la madrugada de hoy ya estaban escrutadas el 100% de las mesas.    Los resultados arrojaron varias sorpresas, y un notorio fracaso de las encuestas y sondeos de opinión, las cuales sobreestimaron la votación de Sebastián Piñera en alrededor de 8%,  subestimaron la de Beatriz Sánchez en mas de 10% y la de José Antonio Kast en mas de 3%; ya empiezan a escucharse las explicaciones, si las hubiera, de los responsables de las empresas, instituciones, responsables de las encuestas, dejando tarea por delante para los mecánicos electorales que son los principales usuarios de la información.

La votación obtenida por Sebastián Piñera debe ser considerada sorprendente, en el sentido de haber marcado un 8% menos de las consistentes estimaciones de variadas encuestas a lo largo de seis meses; sin embargo, el 36,7% del candidato de la coalición Chile Vamos es bueno, ganó en todas las regiones, pero queda opacado por haber fracasado en marcar conforme a las expectativas.    Mirando hacia la segunda vuelta el 17 de diciembre, Piñera debiera contar con el apoyo de J.A. Kast y la mayor parte de su electorado.

Al lograr superar el 20%, Beatriz Sánchez, candidata del Frente Amplio, surgió como la mayor sorpresa de la jornada, su votación encontró correlato en la elección de un senador y veinte diputados.   Es una coalición compuesta por fuerzas de variados pelajes a la izquierda de Fuerza de Mayoría, su futuro dependerá del liderazgo de la candidata y de la capacidad de trabajo en equipo de sus mas importantes figuras, los diputados Gabriel  Boric y Giorgio Jackson.

La otra gran sorpresa fue la votación de José Antonio Kast, con una propuesta coherente de extrema derecha.   El candidato ya comprometió su apoyo a Piñera en la segunda vuelta, siendo del todo probable contar con la lealtad de sus electores;  otra cosa es cual  destino tendrá esa en el futuro próximo, tal  vez surja un nuevo referente.   La historia política chilena no ha sido amable con los intentos de formar partidos de extrema derecha, Jorge González von Marees debió disolver el Partido Nacional Socialista  Chileno, terminando su carrera en el entonces Partido Liberal;  Jaime Larraín García-Moreno intentó cooptar el Partido Agrario Laborista, solo para ser frenado por el General Carlos Ibáñez del Campo.   El futuro político de J.A. Kast y de quienes votaron por él será uno de los asuntos a observar.

El gran derrotado fue el Partido Demócrata Cristiano, su candidata presidencial logró marcar ligeramente por sobre los pronósticos, pero no fue suficiente para evitar un mal resultado; hubo considerable distancia entre la candidata presidencial y la votación de los candidatos a senadores y diputados, clara evidencia de voto cruzado en favor de Sebastián Piñera.    Al no poder sostener su propia base, la candidatura de Carolina Goic debe considerarse una experiencia fracasada.  Por otra parte, a la DC no le fue tan mal en la elección de representantes al Congreso, al elegir tres senadores y catorce diputados logró salvar los muebles si bien el edificio quedó bastante dañado; una vez mas, la Democracia Cristiana no fue capaz de sostener una candidatura presidencial.   Frente a la segunda vuelta, teniendo en mente mantener la unidad del Partido, evitando tensionar las relaciones entre sus tendencias y con ello el riesgo de un quiebre, la dirigencia DC se verá sin otra salida que acordar alguna forma de apoyo a la candidatura de Alejandro Guillier  en el Consejo Nacional de hoy, postergando otras definiciones de orden interno para una Junta Nacional probablemente en enero de 2018.   En este sentido, la actual directiva presidida por Carolina Goic debiera asumir la responsabilidad de convocar esa Junta Nacional, en la cual habrá cambios.

El surgir del sentimiento regionalista se vio parcialmente confirmado en las derrotas de Lautaro Carmona en Atacama, Andrés Velasco en el Maule,  Gustavo Hasbún en Araucanía, y de Camilo Escalona en Aysén;  se salvaron José Miguel Insulza en Arica Parinacota, y Alvaro Elizalde en el Maule.   La elección al Senado de Yasna Provoste (DC) en Atacama con alta votación trae algo de alivio a los apaleados democristianos; en la misma Región, la elección a la Cámara de Diputados del ex-DC Jaime Mulet le dará voz a un movimiento ecologista regionalista.