Sorpresa en el mundo sobre el resultado electoral en las elecciones presidenciales en Chile, tras el recuento del 94,74% de las mesas escrutadas en las que  Sebastián Piñera obtuvo un 36.64 por ciento, contra un 22,66 por ciento del oficialista  Alejandro Guillier y en tercer lugar llegó la candidata del Frente Amplio con 20,32 por ciento.

El País de España

Piñera gan la primera vuelta en Chile pero con un margen muy escaso

El expresidente de Chile y candidato presidencial de la coalición Chile Vamos, Sebastián Piñera ha logrado mucho menos margen del previsto, lo que abre paso a una segunda vuelta muy ajustada el 17 de diciembre. La noticia se producía en la izquierda, donde el candidato oficialista, Alejandro Guillier, veía con sorpresa como un gran resultado del grupo de izquierda Frente Amplio, Beatriz Sánchez, amenazaba su liderazgo. Finalmente logró pasar por la mínima, menos de dos puntos, a la segunda vuelta. Pero incluso así, el resultado le permite soñar con una victoria si logra unir todos los votos del centro izquierda.

Piñera, que esperaba alcanzar el 45% de los votos, se quedó en un 36%, con poco más de dos millones de votos, lo que le perjudica mucho para la segunda vuelta. El golpe venía sobre todo por el buen resultado del derechista José Antonio Kast, un ultraconservador que defiende el legado de Pinochet, y se colocaba casi en el 8%. Pero la suma de ambos se queda muy lejos de ese 51% que Piñera necesita para ser presidente, así que tendrá que arañar votos en otros sectores. La diferencia entre Piñera y Guiller, que las encuestas auguraban por encima de 20 puntos, se quedaba en 14 (36% a 22%). Piñera no se arredró y compareció sonriente: «Hemos ganado en todas las regiones de Chile. También en casi todas las comunas de clase media y en las más pobres y vulnerables. Vamos a trabajar con humildad. Saludo a José Antonio Kast», dijo ya pensando en esos votos conservadores y remató: «Vamos a defender los valores de la familia y del humanismo cristiano». Parece evidente que se verá forzado a un giro a la derecha.

La Vanguardia de Barcelona

Piñera gana en la primera ronda con poco margen, con el 53 % escrutado

El exmandatario Sebastián Piñera (derecha) y el senador Alejandro Guillier (centroizquierda) son los dos candidatos que pasarían a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Chile, el próximo 17 de diciembre, de confirmarse el escrutinio, que ya supera el 53 % de las mesas.

El candidato de la coalición conservadora Chile Vamos obtiene el 36,66 % de los votos, seguido del aspirante de la oficialista Fuerza de Mayoría, con el 22,63 %, y de la abanderada del izquierdista frente Amplio, Beatriz Sánchez, cuyo inesperado ascenso es la sorpresa de la jornada de votación celebrada este domingo, al sumar un 20,43 %.

En la encuesta dada a conocer el pasado 25 de octubre por el Centro de Estudios Públicos (CEP), la más prestigiosa del país, la aspirante presidencial del Frente Amplio tenía un respaldo de apenas el 9,4 %, 8,5 puntos menos con respecto a la medición anterior.

El aspirante ultraconservador José Antonio Kast se sitúa en cuarto lugar, con el 7,85 % de los sufragios escrutados hasta el momento, por delante de la abanderada democratacristiana Carolina Goic, con el 5,91 %, y el candidato progresista Marco Enríquez-Ominami, con el 5,63 %.

Según los datos que arrojan las 22.839 mesas escrutadas, que corresponden al 53,05 del total (43.052), los últimos lugares corresponden al ultraizquierdista Eduardo Artés, con el 0,51 %, y al bolivariano Alejandro Navarro, con el 0,38.

La Nación de Argentina

Elecciones en Chile: triunfa Piñera, pero su regreso al poder quedó envuelto en dudas

Con el 68% de los votos escrutados, el ex presidente chileno Sebastián Piñera se impone en las elecciones, pero su regreso al poder queda en suspenso. Con el 36,7% de los votos -menos que lo que vaticinaban las encuestas- ingresa al ballottage del 17 de diciembre con el candidato del oficialismo Alejandro Guillier, que logra el 22,6%, seguido de cerca por la candidata de izquierda Beatriz Sánchez (20,3%).

La otra sorpresa de esta primera vuelta la protagoniza, con el 7,9% de los votos, José Antonio Kast, que reivindica el legado de la dictadura militar de Augusto Pinochet (1973-1990), por delante de la candidata de la Democracia Cristiana Carolina Goic con el 5,9%.

«Los chilenos vamos a tomar una decisión que va a afectar a nuestras vidas por muchas décadas», dijo Piñera, de 67 años, tras emitir su voto en Santiago, donde le increparon algunos jóvenes.

«Lo que está en juego es el bien del país», dijo, por su parte, el senador Guillier, de 64 años, quien emitió su voto en Antofagasta (norte).

Piñera (2010-2014) se enfrentó hoy a una centroizquierda fragmentada, pero tendrá más dificultades en la segunda vuelta de diciembre, cuando es posible que estas fuerzas se unan para impedir la llegada de la derecha al poder.

El multimillonario empresario prometió impulsar la estancada economía chilena y revisar las emblemáticas reformas tributarias, educacional y laboral aprobadas durante el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet.

Crónica Viva de Perú

 Piñera y Guillier van a segunda vuelta, según más de la mitad del escrutinio

El exmandatario Sebastián Piñera (derecha) y el senador Alejandro Guillier (centroizquierda) pasarían a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Chile, el próximo 17 de diciembre, de confirmarse los resultados que arroja el escrutinio, que ya supera la mitad de las mesas.

El candidato de la coalición conservadora Chile Vamos obtiene el 36,66 %, seguido del aspirante de la oficialista Fuerza de Mayoría, con el 22,63, y de la abanderada del izquierdista Frente Amplio, Beatriz Sánchez, cuyo inesperado ascenso es la sorpresa de la jornada de votación celebrada este domingo, al sumar un 20,43 %.

En la encuesta dada a conocer el pasado 25 de octubre por el Centro de Estudios Públicos (CEP), la más prestigiosa del país, la aspirante presidencial del Frente Amplio tenía un respaldo de apenas el 9,4 %, 8,5 puntos menos con respecto a la medición anterior.

El aspirante ultraconservador José Antonio Kast se sitúa en cuarto lugar, con el 7,85 % de los sufragios escrutados hasta el momento, por delante de la abanderada democratacristiana Carolina Goic, con el 5,91 %, y el candidato progresista Marco Enríquez-Ominami, con el 5,63 %.

Según los datos que arrojan las 22.839 mesas escrutadas, que corresponden al 53,05 del total (43.052), los últimos lugares corresponden al ultraizquierdista Eduardo Artés, con el 0,51 %, y al bolivariano Alejandro Navarro, con el 0,38.

La Razón Digital  de la Paz Bolivia

Piñera y Guillier van a balotaje en Chile; Sánchez dio la sorpresa

Beatriz Sánchez, del Frente Amplio (izquierda radical), se encarama con el 20,34% a la tercera posición a solo dos puntos de Guillier, el aspirante de Nueva Mayoría, que obtuvo el 22,64%. El candidato presidencial del oficialismo chileno, el periodista Alejandro Guillier (i) y el candidato de la derecha a la presidencia de Chile, el expresidente Sebastián Piñera (d) en un encuentro en Santiago.

El expresidente Sebastián Piñera lideraba este domingo la elección para suceder a la socialista Michelle Bachelet con el 36,67% de los votos escrutados, insuficientes para evitar un balotaje con el candidato oficialista Alejandro Guillier, en segundo lugar.

Con el 81,75% de las mesas escrutadas, la gran sorpresa es el resultado obtenido por la candidata Beatriz Sánchez, del Frente Amplio (izquierda radical), que se encarama con el 20,34% a la tercera posición a solo dos puntos de Guillier, el aspirante de Nueva Mayoría, que obtiene el 22,64%.

Además del resultado inferior a lo esperado de Piñera, el candidato de Chile Vamos (derecha), José Antonio Kast, quien reivindica el legado de la dictadura militar de Augusto Pinochet (1973-1990), obtuvo el 7,88% de los votos escrutados.

Le siguen la candidata de la Democracia Cristiana Carolina Goic con el 5,91% y Marcos Enríquez-Ominami (izquierda) con el 5,68%.

Este resultado «reconfigura completamente el paisaje político chileno», dijo a la AFP René Jara, analista de la Universidad de Santiago.

La votación lograda por Sánchez, la candidata del equivalente al Podemos español, le dan un «poder negociador muy fuerte para la segunda vuelta», dice el analista.

Aunque hasta ahora se habían mostrado reticentes para dar su apoyo a Guillier, «están obligados a hacerlo porque si no serán los responsables de una vuelta de Piñera» al poder, agrega.

Deutsche Welle

Piñera gana elecciones en Chile, pero irá a segunda vuelta

El conservador exmandatario Sebastián Piñera se impuso hoy en las elecciones en Chile, pero deberá disputarse la presidencia con el oficialista Alejandro Guillier en la segunda vuelta del 17 de diciembre, según los resultados oficiales tras el conteo del 81,75 por ciento.

Piñera (2010-2014), que busca un segundo mandato, logró el 36,67 por ciento de los votos, mientras que el senador independiente Guillier obtuvo el 22,64 por ciento, de acuerdo con los datos dados a conocer por el Servicio Electoral (Servel).

Piñera se mostró satisfecho por los resultados electorales. «Estoy contento porque esta noche hemos logrado un gran resultado», señaló el exmandatario en un hotel capitalino, rodeado de centenares de sus adherentes.

Beatriz Sánchez, la sorpresa en las elecciones

La sorpresa la dio la candidata de la nueva alianza de izquierda Frente Amplio, Beatriz Sánchez, que alcanzó el 20,34 por ciento. En la encuesta dada a conocer el pasado 25 de octubre por el Centro de Estudios Públicos (CEP), la más prestigiosa del país, la aspirante presidencial del Frente Amplio tenía un respaldo de apenas el 9,4 %, 8,5 puntos menos con respecto a la medición anterior.

También tuvo un llamativo resultado el ultraderechista José Antonio Kast, admirador del régimen del dictador Augusto Pinochet (1973-1990), con el 7,88 por ciento de los votos.

Piñera se enfrentó este domingo a una centroizquierda fragmentada, pero tendrá más dificultades en la segunda vuelta de diciembre, cuando es posible que estas fuerzas se unan para impedir la llegada de la derecha al poder.

BBC Mundo

Elecciones en Chile: el expresidente Sebastián Piñera y el oficialista Alejandro Guillier van a segunda vuelta en diciembre

El expresidente Sebastián Piñera y el candidato oficialista Alejandro Guillier se tendrán que ver las caras en una segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Chile el 17 diciembre próximo, luego de que ninguno obtuviera una mayoría de votos en los comicios de este domingo.

De acuerdo con datos del Servicio Electoral, con el 92,87% de las boletas escrutadas, Piñera y Guillier encabezan la lista, pero sin obtener la mayoría necesaria.

Piñera, que las encuestas daban como potencial ganador, solo obtuvo alrededor del 36% de los votos, mientras Guillier alcanzó cerca de 22%.

De acuerdo con el enviado especial de BBC Mundo a Chile, Daniel Pardo, pese a liderar la votación y seguir como favorito para diciembre, el resultado obtenido por el expresidente es visto como una derrota, pues se esperaba que alcanzara un 44% de los votos.

La gran sorpresa de la jornada fue la candidata del Frente Amplio, Beatriz Sánchez, quien se colocó en el tercer lugar (alrededor de 20%) y cuyos seguidores, en su mayoría jóvenes, podrían decidir quién será el nuevo presidente de Chile.

Sánchez y Guillier resultaron también los principales ganadores del voto en el extranjero, en la primera vez que se ejerce este tipo de sufragio entre los chilenos residentes en el exterior.

La colaboradora de BBC Mundo en Chile, Paula Molina, asegura que el número de votos obtenido por Frente Amplio se encuentra entre lo más significativo de la jornada, porque escapa de la «lógica binominal» que imperó en las elecciones en Chile desde el fin del gobierno de Pinochet.

«Una de las cuestiones más interesantes es con quién negociarán a partir de ahora los candidatos ganadores. Frente Amplio está contra ese tipo de cabildeos y el número notable de votos con el que cuenta puede ser decisivo», afirma.

Una cifra récord de ocho candidatos participaron en esta elección para reemplazar a la presidenta socialista Michelle Bachelet, en la que también se votó por cerca de la mitad del Senado y la totalidad de diputados.

Como antes sucedió con el triunfo de Trump o con el Brexit en Reino Unido, las encuestas previas a la votación no fueron capaces de dar cuenta del estado de ánimo político de los votantes: la mayoría daba a Piñera como ganador y aseguraban que el Frente Amplio no superaría el 10% de los votos.

Agencia INFOBAE

Sebastián Piñera, tras su triunfo en primera vuelta en las elecciones de Chile: «Hemos logrado un gran resultado»

El ex presidente destacó que se impuso «en todas las regiones» del país. Como dijo más temprano luego de votar, adelantó que la nación se dirige «hacia tiempos mejores»

Tras su triunfo en la primera vuelta de las elecciones de este domingo en Chile, Sebastián Piñera consideró que ha logrado «un gran resultado electoral», pese a que la votación que obtuvo fue inferior a la que anunciaban las encuestas.

«Esta noche hemos logrado un gran resultado electoral y sobre todo hemos abierto las puertas que nos conducirán hacia tiempos mejores», declaró, rodeado de su familia, incluidos sus nietos.

Con el 36,63%, equivalente a 2,2 millones de votos, Piñera lideraba el conteo con el 90,46% de las mesas escrutadas, seguido por el candidato oficialista Alejandro Guillier, con el 22,66%, y la postulante del Frente Amplio (izquierda radical) Beatriz Sánchez, que dio la sorpresa de la noche, con el 20,34%.

Piñera se enfrentará a Guillier en la segunda vuelta que se realizará el próximo 17 de diciembre.

«Recibimos estos resultados con gratitud, con humildad y con esperanza», indicó el candidato de «Chile Vamos».

Para Piñera, el resultado de este domingo «es muy parecido al que tuvimos en el 2009 y en el 2009 ganamos la elección y logramos poner a nuestro país de pie y en marcha».

«Hemos ganado en todas las regiones de Chile, hemos ganado en 300 de las 365 comunas y tal vez lo que más nos llega al corazón, hemos ganado en todas las comunas de clase media de nuestro país y en todas las comunas más pobres y vulnerables de Chile», aseguró ante sus seguidores.

El multimillonario empresario agradeció «de forma muy especial» a su rival de derecha Juan Antonio Kast, que obtenía 7,9%, y a todos los candidatos que no pasaron a segunda vuelta.