El Ministro chileno de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, se refirió esta tarde a la desaparición de un submarino argentino hace dos días en el Atlántico sur que llevaba 44 tripulantes y detatalló la ayuda que entregará Chile para colaborar en la búsqueda.
“La presidenta chilena Michelle Bachelet telefoneó con el presidente argentino Mauricio Macri para ofrecerle ayuda y hay ya un avión de observación que puede funcionar durante la noche o durante el día y que despegó de Torquemada (en Con Con, región de Valparaíso) para ir hasta Trelew (en la provincia de Chubut en la Patagonia), con el fin de colaborar en la búsqueda”, sostuvo Muñoz.
En una entrevista con CNN Chile, el canciller dijo que estuvo en contacto con su par argentino y que además resultó la coincidencia de que el Comandante en Jefe de la Armada está en visita oficial en Buenos Aires, por lo cual él se comunicó con las autoridades de defensa trasandinas.
“Esperamos que no sea una situación con fatalidades (…) este es un avión de alta tecnología“, destacó el canciller chileno.
“Ellos, el Gobierno argentino, ha aceptado nuestra colaboración. Espero que esto pueda servir. Y si hay otras cosas que podamos hacer, estoy seguro que -en especial la Marina chilena- hará lo posible por colaborar”, agregó.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina sostuvo a través de un comunicado que tomó contacto con países vecinos para conseguir apoyo en la búsqueda del submarino trasandino desaparecido hace 2 días.
Tras ello, aseguraron que los gobiernos de Chile, EEUU y Reino Unido ofrecieron apoyo logístico e intercambio de información para dicha búsqueda humanitaria.
Previamente, el diputado Osvaldo Urrutia (UDI), integrante de la Comisión de Defensa, planteó la idea al Gobierno de colaborar intensivamente en la búsqueda.
“En estos momentos debemos entregar toda nuestra experiencia, capacidad y recursos humanos para intentar ayudar a encontrar a esos marinos desaparecidos”, afirmó Urrutia.
Tras el anuncio de la desaparición del submarino desde el Congreso en Valparaíso solicitaron al Gobierno prestar ayuda en la búsqueda de este y así asistir a Argentina en retomar contacto con la nave.
“El país debe mostrar su experiencia, liderazgo y ayudar al país vecino”, declaró Urrutia.
Igualmente emplazó al Gobierno a coordinarse con la Armada para “colaborar en las misiones de búsqueda y rescate del submarino ‘ARA San Juan’.
Marina argentina
La Armada Argentina confirmó que el último contacto con el submarino desaparecido ocurrió el miércoles, pero aún no habla de una emergencia sino de una «falla de comunicación», informó el diario Clarín de Buenos Aires.
Un amplio operativo procura localizar al «ARA San Juan», que realizaba ejercicios de vigilancia en la zona económica exclusiva a la altura de Puerto Madryn. Hay 44 tripulantes, según el parte oficial de la Armada. Entre ellos, la primera submarinista del país.
También sostuvo la Armada que la búsqueda sigue y no confirmó la versión sobre un posible incendio en el banco de baterías, el sistema que almacena la energía eléctrica abordo.
El último contacto del «San Juan», que tiene su base en Mar del Plata, fue cuando estaba en la zona del golfo San Jorge, entre Río Gallegos y Puerto Deseado. Según el protocolo, debería estar en la superficie.
“No se encontró al submarino”, afirmó esta mañana el vocero de la Armada, Enrique Balbi, al desmentir versiones que decían que ya estaba ubicado y siendo transportado a un puerto.
Las declaraciones del portavoz rompieron el hermetismo que se mantuvo desde anoche, cuando transcendió la noticia.