Veintinueve puntos aumentó en Chile la percepción de corrupción gubernamental entre los años 2006 y 2016 informó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en un nuevo documento.
Según la edición 2017 del informe “¿Cómo va la vida?” este 29 puntos porcentuales es el segundo mayor avance entre los 35 miembros de la entidad con sede en París. La variación chilena fue superada sólo por el incremento de 34 puntos registrado en Eslovenia y se compara con el alza promedio del bloque de 3 puntos porcentuales.
En 2006, un 53% de la población mundial consideraba que la corrupción era un problema generalizado, proporción que se disparó a 82% una década más tarde, de acuerdo a datos de la Encuesta Gallup citados por el reporte de la OCDE.
De esta manera, Chile, en el informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos se ubica entre los países con mayor percepción de corrupción, al quedar por debajo de Italia (89%) y México (83%) y compartir el tercer lugar con España y Portugal.
En esa misma línea, el mercado chileno se destaca como donde la confianza en el gobierno nacional más cayó. Entre 2014 y 2016, la confianza promedio llegó a 30,1%, lo que supone un retroceso de 20 puntos porcentuales respecto del período 2005-2007.
Este descenso es el más elevado del grupo, después de Eslovenia (-27 puntos), Finlandia (-25 puntos) y España (-24 puntos).