Hay preocupación en Europa y EE UU por un plan de rearme militar en el que estaría empeñado el gobierno venezolano de Nicolás Maduro, tanto es así que los ministros del Exterior de los países miembros de la Unión Europea (UE) aprobaron este lunes las primeras medidas contra Venezuela limitadas a un embargo de armas similar al aplicado contra Siria o Corea del Norte.
Según el Instituto de Investigación para la Paz Internacional de Estocolmo (SIPRI, por sus siglas en inglés), basado en Suecia, entre 2014 y 2016 Holanda y Austria fueron los únicos países de la UE que suministraron armas a Venezuela, aunque lo hicieron con volúmenes muy pequeños en comparación con China o Rusia, que vuelven a demostrar también en este ámbito que son los principales aliados del país sudamericano, informó la BBC Mundo.
Entre 2010 a 2012 España, otro país de la UE y con fuertes lazos comerciales con Venezuela, vendió al gobierno entonces de Hugo Chávez tres embarcaciones (sin mayores detalles), de acuerdo a los datos del Registro de Armas Convencionales de Naciones Unidas (UNROCA, por sus siglas en inglés).
En 2014 España suspendió la venta de material antidisturbios a Venezuela tras la ola de protestas callejeras y la respuesta del gobierno y un balance de más de 40 muertes. En 2015 el país europeo exportó a Venezuela armas por un valor de diez millones de euros (US$11,6 millones al cambio actual), según las estadísticas de la Secretaría de Estado de Comercio de España. Una cifra muy reducida si se compara con el total de 3.720 millones de euros (US$4.340 millones) que exportó España en concepto de armas, agregó la BBC.
De acuerdo a las cifras del SIPRI, Venezuela se mantuvo en 2016 como el país de América Latina que más armas compra, a pesar de que por cuestiones financieras tuvo que reducir en un 17% sus adquisiciones.
Armamento ruso
En julio de 2006, el fallecido presidente Hugo Chávez visitó a Vladimir Putin en Moscú y anunció la firma de un acuerdo de compra de al menos 24 aviones de combate Sukhoi-30 para reemplazar los F-16 estadounidenses.
Anteriormente ya había adquirido 100.000 rifles de asalto Kalashnikov y helicópteros de transporte.
En 2012 Venezuela adquirió en Rusia 42 tanques de combate, 124 vehículos de combate, 76 sistemas de artillería de largo alcance, un buque de guerra y 2.400 lanzamisiles, según los datos del registro de armas de la ONU (UNROCA). En 2013, 36 vehículos de combate y otros 15 tanques.
Presumiblemente por efecto de la crisis, UNROCA sólo registra en 2015 la compra de 1.000 lanzadoras de misiles de procedencia rusa.
En 2016, China y en mucha menor medida Ucrania fueron los únicos países que suministraron armamento a Venezuela.
«Los sistemas más modernos»
No hay números oficiales públicos por parte del gobierno venezolano que respalden su alianza armamentística con Pekín y Moscú, pero las palabras de Maduro hablan por si solas. Cuando el presidente de EE UU Donald Trump «amenazó» en agosto pasado a Venezuela, supestamente por impulsar un régimen contrario a las ideas capitalistas, Nicolás Maduro, habló como comandante en jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, diciendo: «A tiempo llegaron a Venezuela los mejores sistemas de armas de Rusia, y ya nuestros soldados, nuestros profesionales militares, manejan los sistemas de armas más modernos que nunca se conocieron aquí y creo que no tiene ningún ejército de América Latina».
En julio de 2013, el presidente ya había destacado que Venezuela poseía el mejor sistema de armas antiaéreas, también de fabricación rusa. «Nadie podrá tocar ni un centímetro de la patria», dijo Maduro.