La encuesta de Cooperativa e Imaginacción de noviembre reveló que el 58,1 por ciento de los chilenos tiene una visión positiva de la visita del papa Francisco que se desarrollará en Chile en enero próximo . En el sondeo se dio cuenta de que un 31,1 por ciento califica negativamente el viaje.
Pese a que ampliamente la opinión es favorable a que Francisco llegue a nuestro país, solo el 19,8 por ciento afirmó que desea participar en alguna de las actividades que protagonizará el líder de la iglesia católica en este país mientras que un 78,4 por ciento descartó sumarse a las ceremonias encabezadas por el arzobispo de Roma.
Y en cuanto al financiamiento de la visita del papa el 82 por ciento reconoció que no piensa aportar dinero para ayudar a la recaudación de fondos de la iglesia y el 17 por ciento es de la idea contraria.
Un 85,8 por ciento opinó que el viaje de Francisco a la Región de La Araucanía va a aumentar el conflicto en dicha zona y solo un 11,6 por ciento consideró que va a ayudar a disminuir la crisis.
El gerente de estudios de Imaginacción, Carlos Vergara, reconoció «la relación del ciudadano común, de las personas comunes y corrientes en Chile respecto de la Iglesia Católica es muy distinta hoy a lo que era hace 30 años», reconoció.
En cuanto a la nacionalidad del pontífice, el 84,4 por ciento de los consultados aseguró que no es relevante para Chile que el papa sea argentino, un 9,4 por ciento estimó que es bueno para el país y el 3,0 por ciento planteó que es malo.
Finalmente en la definición de la religión de los consultados un 55,5 por ciento se definió como católico, el 26,3 por ciento dijo no profesar religión alguna, el 12,0 por ciento afirmó ser evangélico y un 5,4 por ciento eligió otras religiones.
El programa del papa Francisco en Chile
El arribo del Papa Francisco a ChileEl programa del papa Francisco en Chile está programado para las 20:10 horas de Chile del Lunes 15 de enero de 2018, instancia en la cual se reunirá con la Presidenta Michelle Bachelet.
Tras la ceremonia de bienvenida, el obispo de Roma partirá a la Nunciatura, recinto en el cual se hospedará.
Martes, 16 de enero
En su segundo día en Chile, las actividades de esta jornada incluirán una visita a La Moneda, al Santuario Padre Alberto Hurtado y a la Catedral Metropolitana.
De todas, la que más destaca será la misa que ofrecerá en el Parque O’Higgins, frente a miles de fieles.
No obstante, será en Santiago donde Francisco visitará a internas del Centro Penitenciario Femenino, lo que marcará la primera vez que un Papa se reúna en un penal de esta naturaleza.
Miércoles, 17 de enero
Para el 17 de enero, el Papa se trasladará hasta la región de La Araucanía, específicamente a Temuco, donde Jorge Mario Bergoglio presidirá la misa por el progreso de los pueblos.
Ese mismo día, el sumo pontífice volverá a Santiago para visitar la Pontificia
Universidad Católica de Chile y para sostener un encuentro con jóvenes del Santuario Nacional de Maipú.
Jueves 18 de enero
Para la jornada del 18 de enero, última de Francisco en suelo nacional, está pactado el viaje a Iquique, región de Tarapacá.
En el extremo norte, el Papa tendrá un encuentro masivo con peregrinos en la misa “por Nuestra Señora del Carmen, Madre y Reina de Chile”, la cual se desarrollará en el sector de Playa Lobito.
En un comunicado de prensa, la Santa Sede destacó el fervor de los católicos del norte, quienes celebran su devoción a través de la Fiesta de La Tirana.
Viaje a Perú
Tras las actividades en la región de Tarapacá, la máxima autoridad de la Iglesia Católica emprenderá rumbo a Perú.
En ese país, del obispo de Roma visitará Lima, Puerto Maldonado y Trujillo entre los días 18 y 21 de enero.
El Financiamiento
Desde agosto pasado comenzó en Chile un debate sobre el financiamiento del viaje apostólico de Jorge Bergoglio a Chile cuyo costo sería de entre 4 mil y seis mil millones de pesos, según la información de la prensa local en Santiago. Esta suma deberá reunir la Iglesia chilena para cubrir parte de los gastos de su estadía entre el 15 y el 18 de enero próximos.
Esta cifra fue dada a conocer también en forma estimativa por la Comisión Nacional encargada de la organización del viaje, ya que dependerá además de la cantidad de fieles que lleguen al país desde Argentina.
El director ejecutivo del organismo, Javier Peralta, aseguró que se trata de «una cifra relativamente austera si uno la compara con otras visitas en otros países y especialmente comparada con la reciente visita a Colombia de este año, que sucedió hace pocas semanas». De este monto, el 92% irá destinado a financiar los eventos masivos que el Pontífice realizará en las tres ciudades por las que pasará: Santiago, Temuco e Iquique. Según detalló el organismo, el 42% del financiamiento total será para las actividades en la capital, el 28% para las de Iquique y un 22% para Temuco. Además, un 5% tiene como propósito pagar honorarios profesionales y un 3% para los costos de operación. Donaciones Dado que será tarea exclusivamente de la Iglesia chilena financiar la visita de Bergoglio como máximo representante del Vaticano, está realizando una serie de campañas para recolectar los fondos.