La BBC de Londres publicó este viernes una crónica comparando dos piscos: el chileno y el peruano, tema que calificó de “importante” al ser factores que “ generan rivalidad entre chilenos y peruanos”.
Según la BBC, hay discusiones de larga data acerca de la calidad o la autenticidad de la bebida alcohólica que se fabrica a partir de la uva en ambos lados de la frontera chileno-peruana, y del famoso cóctel que inspiró, el pisco sour. Personalmente en Kradiario discrepamos con esto de la rivalidad y lo más importante es la calidad. En Chile, en general, en los restaurantes se prefiere el pisco sour peruano al chileno, quizá porque forma parte de una gran experiencia en la preparación de esta bebida o cóctel (receta peruana). Pero esto no significa en ningún caso la existencia de una rivalidad.
Como dice la crónica se ha escrito mucho sobre ambos, pero para conocer el que gana en preferencias habría que conocer las cifras del producto que más se vende. ¿El peruano o el chileno?
Siempre según la BBC, el pisco peruano se vende mucho más en el exterior. En 2016, las exportaciones de pisco peruano llegaron a 44 países y obtuvieron ventas por poco más de US$8 millones, según cifras de Adex, la Asociación de Exportadores de Perú. En cambio, el pisco chileno vendió cerca de US$2,9 millones en 2016.
En 2017 la tendencia es a reducir un poco la brecha, pero manteniendo la ventaja peruana. Según datos de ProChile, la agencia de promoción comercial chilena, citados en la prensa de ese país, entre enero y mayo de 2017, Chile exportó cerca de US$1,4 millones, un alza de 54% frente al mismo periodo en 2017, mientras que Perú vendió en el exterior en ese mismo periodo US$2,9 millones en pisco
De modo que las exportaciones peruanas de pisco por lo menos doblan a las de Chile. Entonces: ¿Discusión saldada?, dijo la BBC. El mercado habló y se inclinó por Perú, pero hay diferencias en cuanto al producto y hay quienes dice que «se trata de productos distintos», no necesariamente comparables. «El gobierno de Estados Unidos los clasifica en las estadísticas como productos diferentes», le dijo a BBC Mundo Frank Coleman, Vicepresidente del Consejo de Bebidas Espirituosas Destiladas (Council of Distilled Spirits), gremio que promueve allí la venta de esos productos.
De modo que no hay manera de escapar completamente a la discusión sobre la calidad misma del producto. Como argumentan ambos países, hay diferencias sustanciales en la elaboración y en la materia prima que a veces dificultan una comparación entre el pisco producido en ambos países.
Recetas diferentes:
Chile:
- 1 taza de jugo de limón o pomelo.
- 1 taza de pisco.
- 1 taza de jarabe (1 taza de azúcar + 1 taza de agua)
- 1 taza de hielo.
- 1 clara.
- amargo para servir.
Perú:
- 3 onzas de Pisco Peruano.
- 1 onza de jugo (zumo) de limón recién exprimido.
- 1 onza de jarabe de goma o 1,5 cucharaditas de azúcar blanca.
- 1/4 de onza de clara de huevo recién separada.
- 4 cubitos de hielo.
- Amargo de angostura.