«No es normal que corramos el riesgo de pasar 30 años en la cárcel, 30 años por haber cumplido con nuestro compromiso electoral. No es normal. Es algo extremadamente bárbaro. No podemos hablar de democracia si jugamos con estas reglas».

Puigdemont está dispuesto a conversar con Mariano Rajoy

El ex presidente catalán, Carles Puigdemont, expresó este viernes estar «dispuesto» a presentarse como candidato en las elecciones autonómicas del 21 de diciembre en Cataluña, anuncio que hizo el mismo día en  que la jueza española Carmen Lamela dicto dos autos en su contra para detenerlo y extraditarlo a España desde Bélgica donde se encuentra.

Puigdemont estaría en la ciudad de Bruselas junto a cuatro  exconsejeros de su Gobierno. Lamela envió los autos a la Fiscalía General belga y otro de “búsqueda y captura internacional por si se encontrara en otro lugar”.

Puigdemont ofreció este viernes en Bélgica una entrevista de televisión anunciando su candidatura para las elecciones anticipadas al 21 de diciembre por el Gobierno de España tras los frustrados intentos independentistas realizados en Cataluña.

El desplazado presidente de la Generalitat está acusado de rebelión, sedición, malversación de fondos públicos, prevaricación y desobediencia.

Además de Puigdemont, se pide también la captura de los miembros de su gabinete que también viajaron a Bélgica: Lluís Puig (ex responsable de Cultura), Antoni Comín (Salud), Meritxell Serret (Ganadería, Pesca y Alimentación) y Clara Ponsatí (Educación).

Ayer jueves fueron encarcelados el ex vicepresidente catalán Oriol Junqueras y  los ocho ex consejeros que sí se habían presentado a declarar a la Audiencia Nacional (Leer en KRADIARIO). La prisión preventiva, según la jueza, fue dispuesta por riesgo de fuga, de destrucción de pruebas y de reiteración delictiva.

El diario catalán La Vanguardia difundió que la Fiscalía federal belga ya recibió las órdenes europeas de detención para Puigdemont y los cuatro consellers cesados del Govern que lo acompañan en Bruselas. Los documentos ya fueron traducidos y serán «examinados este sábado», luego de que se designe a un juez de instrucción para que decida «los pasos a seguir».

«Estoy dispuesto a ser candidato, dijo Puigdemont desde Bélgica a la televisión pública belga (RTBF), agregando que “es posible hacer campaña desde cualquier parte, porque estamos en un mundo globalizado».

El expresidente catalán sugiere que para estos comicios debería haber de nuevo una candidatura conjunta del PDeCAT y ERC, repitiendo la fórmula de Junts pel Sí. «Todos los que hemos liderado este proceso debemos implicarnos, sobre todo si hay la mínima posibilidad de que podamos ir juntos», señaló.

El ex presidente catalán sostuvo en la entrevista que su equipo sigue siendo el «Gobierno legítimo» y denunció que las decisiones de la juez Carmen Lamela cuestionan la validez de los comicios del 21-D. «No es con un Gobierno en la cárcel como las elecciones serán neutrales, independientes y normales», sostuvo.

Puigdemont aseguró que no tiene intención de «escapar» pero dejó en claro que sólo colaborará con la justicia belga y no con la española, a la que considera «politizada». «No voy a huir de la justicia, voy a ir ante la justicia, pero ante la auténtica justicia. No voy a escapar. Estoy aquí y les he dicho a mis abogados que comuniquen a la justicia belga que estoy completamente dispuesto a colaborar», ha subrayado el ex presidente catalán.

Niega ser el capitán que abandona el barco a la deriva. Y sostiene que su huida a Bruselas responde a una estrategia pactada por todo su antiguo Gobierno para denunciar ante el mundo las vulneraciones de los derechos fundamentales que a su juicio se producen en España. «Es lo que quiero denunciar y es para ayudar a mis colegas que están en prisión ahora», ha alegado.

El ex presidente catalán se ha mostrado durante la entrevista como víctima de un Gobierno español dirigido por un «grupo de políticos muy radicalizados» que responden a sus ofertas de diálogo con medidas judiciales «extremadamente bárbaras», como la prisión para los ex consellers. Al mismo tiempo, ha sostenido que ni el referéndum ni la declaración unilateral de independencia eran ilegales porque iban en el programa electoral de Junts pel Sí.

«Fue un referéndum que respondía a la voluntad de la mayoría, que estaba en nuestro programa electoral y que fue aprobado en el Parlament», advirtió.

«No es normal que corramos el riesgo de pasar 30 años en la cárcel, 30 años por haber cumplido con nuestro compromiso electoral. No es normal. Es algo extremadamente bárbaro. No podemos hablar de democracia si jugamos con estas reglas».

Puigdemont se muestra dispuesto a reunirse con Mariano Rajoy  (Presidente del Gobierno español) en cualquier momento, incluso en Bélgica. Al mismo tiempo, asegura que «en el Gobierno español hay un grupo de políticos muy radicalizados». «No es algo nuevo en la historia de las relaciones entre Cataluña y España. No soy el primer presidente catalán que tengo problemas con los políticos españoles. Un ex presidente fue fusilado por Franco (en referencia a Lluís Companys), otros han sido encarcelados», dijo.