Paula Narváez: “Pensar o especular que todo el empresariado es de la oposición, nos parece, al menos, temerario”.

Arquitectura de Inversión
La presidenta Michelle Bachelet habla todos los días, siempre lo ha hecho, pero últimamente lo hace para destacar sus logros y parece que en términos “técnos” estaría ocupada configurando su legado que, al parecer, es lo que más le interesa en estos momentos finales en que los Presidentes que dejan el cargo generalmente comienzan a sentirse solos y abandonados en La Moneda.
Hoy la Presidenta hizo un llamado al optimismo de cara al futuro olvidándose de las temporadas en que su nivel de aprobación estaba por los suelos, destacando las obras que ha entregado su gobierno en los últimos días (todas en Santiago) como el túnel Kennedy (conexión con Américo Vespucio), la nueva línea 6 del Metro y hoy la inauguración del túnel Chamisero II en Colina que une dicha comuna con la de Vitacura.
Allí aseguró que se pueden seguir realizando avances en el país si se plantean objetivos comunes y se trabaja en conjunto.
Sin embargo, sus deseos y su legado no quedaron tan bien parados en el informe de noviembre de Percepción de Negocios del Banco Central, que recoge las opiniones de unas 200 empresas sobre el Gobierno o la administración del Estado.
La conclusión del informe es que existían para Chile mejores expectativas para el próximo año, lo que el Banco explicó que había una visión de mejoramiento de los negocios a partir de 2018 (con el nuevo Gobierno), aunque los empresarios señalaron que dicho “mejor escenario” estaba condicionado al resultado de las elecciones presidenciales de este mes (19 de noviembre) , por lo que, en algunos casos, también las inversiones se mantienen a la espera.
A pesar de ello, el Banco Central señaló que el número de inversiones que se están concretando aún es bajo. Además, el reporte da cuenta de una “heterogeneidad” entre las macrozonas geográficas del país, resaltando -por ejemplo- un mayor optimismo en el norte por el repunte del precio del cobre, siendo este el sector más golpeado durante el presente ciclo económico.
El presidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras, Segismundo Schulin-Zeuthen, dijo que está “optimista” del futuro de la economía del país. En tanto, el economista jefe de BCI Estudios, Sergio Lehmann, explicó el escenario global es más favorable y las posibles políticas económicas de un futuro gobierno. El resultado del Informe de Percepciones de Negocios coincidió también con el repunte del Índice Mensual de Confianza Empresarial de Icare con la Universidad Adolfo Ibáñez, el que llegó casi a los 49 puntos, a poco de cruzar la barrera de neutralidad de 50 puntos del referencial.
Ante ello, la ministra vocera de Gobierno, Paula Narváez contrargumentó que se trata de un “análisis tremendamente especulativo”.
“Aquí las mejoras en las expectativas económicas responden a datos objetivos, de la realidad: tenemos una economía sana, una inflación absolutamente controlada, un desempleo que ha ido disminuyendo, todo el mundo hace un reconocimiento a como han ido mejorando las expectativas del punto de vista de la inversión minera, de la inversión de energía (…) estamos hablando que las mejoras de las expectativas responden a datos objetivos”, agregó.
Pero el punto que coronó todo comentario es cuando la vocera señaló que “pensar o especular que todo el empresariado es de la oposición, nos parece, al menos, temerario”.