
Columna
del
periodista Fernández
– ¿Y usted por quién piensa votar –pregunta el Ciudadano X.
– Por Nadie –responde el Ciudadano Z.
– Ah, no va a ir a votar.
– Se equivoca usted. Le dije que votaré por Nadie.
– Si, claro… Va a votar en blanco o va votar nulo.
– Usted sigue sin entender, señor. ¡Voy a votar por Nadie…! Mire, se lo voy a explicar. Durante la campaña por las recientes elecciones legislativas de Argentina, el pasado domingo 22 de octubre, circuló de manera profusa un mensaje que llamaba a votar por este personaje: Nadie… o don Nadie, como quiera llamarlo.
– ¿Y qué más decía el mensaje? –quiso saber el curioso Ciudadano X.
– Decía que hay que votar por este caballero porque “Nadie cumple sus promesas… Nadie escucha tus problemas… Nadie ayuda a los pobres… Nadie dice la verdad”.
– Eso será en Argentina, no trate de embolinarme la perdiz… Parece político usted… Lo que le pregunté fue por quién va a votar, señor, aquí, en Chile…
– Por Nadie.
– Es bien porfiado usted, ¿ah? Explíquese mejor, si es que puede…
Entonces el Ciudadano Z se puso serio y empezó a explicar. Dijo que no se siente identificado con ninguno de los ocho candidatos. En la derecha no parece que Sebastián Piñera sea un líder capaz de unir a las distintas corrientes de ese sector. ¿Cómo entonces va a poder sacar sus posibles proyectos en el Parlamento? Además quiere echar por tierra todo lo que la Presidenta ha hecho, para demostrar que él es mejor. “Si la Presidenta cierra Punta Peuco yo la volveré a abrir”, anunció hace pocos días, en un gesto bastante infantil.
– Pero en la derecha también está José Antonio Kast –insistió el interrogador.
– Es la misma cosa, pues, señor. Es un candidato con ideas claras, pero propias de una dictadura y no de una democracia.
– ¿Y qué me dice del Frente Amplio?
– Mire… Esa señora Beatriz Sánchez adelantó que iba a tener su programa de Gobierno en agosto. Tres meses después convocó a sus partidarios a un plebiscito, para aprobar un programa… ¿Conoce usted cuál es ese programa? Aparte de “no más AFP” y matrimonio igualitario ¿qué medidas concretas piensa aplicar en los próximos cuatro años? ¿Qué sabe de economía esta señora, si en el debate radial no pudo contestar a cuánto llega la deuda pública?
– Alejandro Navarro, Eduardo Artés y Marco Enríquez tampoco tienen un programa de Gobierno, según parece.
– Del señor Enríquez-Ominami prefiero ni hablar, porque la elección es un asunto demasiado serio y este candidato lo hace mejor en la farándula que en la política –respondió el interpelado.
– Entonces hablemos de Alejandro Guillier.
Ah, sí… Este senador y ex periodista dijo que piensa tener un “compendio del programa” después de la primera vuelta electoral del 19 de noviembre… ¿Después… escuchó bien? Es como si estos señores políticos –todos ellos- nos quisieran tomar el pelo…
– ¿Y Carolina Goic, la candidata de la Democracia Cristiana?
– Creo que de los ocho candidatos ella es la que tiene una mayor preparación. Pero no le daré el voto, porque no tiene opción de llegar a la segunda vuelta y su partido no tuvo el valor de mantener la unidad de la centro-izquierda. Pero aquí quiero aclarar una cosa, señor.
– Aclare, no más, aclare…
– Los principales responsables del quiebre de la Nueva Mayoría, que fue heredera de la Concertación, son los miembros del Comité Central del Partido Socialista.
– Es bien grave su acusación, pues, compañero…
– ¡No me diga compañero ni se haga el gracioso…! Ellos desecharon a dos líderes con trayectoria, imagen y preparación de estadistas: el ex Presidente Ricardo Lagos y el ex Ministro José Miguel Insulza. Lo hicieron en votación secreta, tal vez por vergüenza. En cambio se deslumbraron con un personaje de la televisión que aparecía primero en las encuestas. Es la mezcla de la farándula con la política. Y como usted sabe, en ambos casos el nivel intelectual no es precisamente de alta calidad. Si no me cree, vea la franja electoral donde en los subtítulos del candidato Navarro su comando dice que no tiene “odiocidad” contra nadie.”Odiocidad” con “c”… Y el candidato Guillier se reúne con los pescadores en la “región de Talcahuano”, cuando se refiere a la Región de Biobío…
– Creo que usted anda medio enojado, así es que mejor quédese en su casa y no vaya a votar –invitó el Ciudadano X en tono conciliador.
– A mí Nadie me dice lo que tengo que hacer. ¿entendió?… Por eso voy a votar por Nadie…