En segunda vuelta, Sebastián Piñera se impone a todos sus posibles contrincantes en escenario de votante probable, afianzándose Alejandro Guillier como el candidato más competitivo: Piñera 48% (+1pto) vs Guillier 40% (-2pts); Piñera 50% (+3pts) vs. Sánchez 37% (sin variación); Piñera 48% (+1pto) vs. Goic 32% (+1pto); Piñera 50% (+2pts) vs Enríquez Ominami 29% (+1pto); Piñera 48% (+3pts) vs. Kast 18% (+2pts).

 Por su parte, en esta, la encuesta N°198 de Plaza Pública Cadem, correspondiente a la cuarta y última semana de octubre, un 31% aprueba y 56% desaprueba la gestión de la Presidenta Bachelet.

 La Franja Presidencial:

  • Sobre la franja electoral, sólo un 56% declara haberla visto, en línea con los primeros datos de rating, que según lo informado es significativamente inferior al de la elección del 2013.
  • Entre éstos, la mejor evaluada es la de Sebastián Piñera con nota promedio 4,5 en una escala de 1 a 7. Le sigue Alejandro Guillier (4,3), Beatriz Sánchez (4,1) y Carolina Goic (4,0). A su vez, la franja de José Antonio Kast (3,9), Marco Enríquez Ominami (3,6), Alejandro Navarro (3,0) y Eduardo Artés (3,0) obtienen nota roja, mostrando la evaluación un correlación con la intención de voto de los candidatos.
  • Finalmente, sólo un 23% considera que la franja en televisión es fundamental para que las personas decidan por quien van a votar el día de la elección, mientras que un 73% afirma que toma su decisión por otras razones y no cambiará su decisión a partir de la franja.

 La imagen de la Presidenta Bachelet y del gobierno:

  • Luego de que en septiembre la Presidenta Bachelet alcanzara su mejor nivel de aprobación desde marzo de 2015, en octubre la tendencia tiene a estabilizarse y no presenta cambios significativos: 31% aprueba y 58% desaprueba.
  • En este contexto, y en relación a sus atributos, ‘Carisma’ cae de 69% a 62% (-7pts), ‘Conoce las necesidades de las personas’ se mantiene en un 52%, ‘Le genera confianza’ pasa de un 39% a 38% (-1pto)  y ‘Cumple lo que promete’ de un 41% a un 36% (-5pts). Por su parte ‘Autoridad y Liderazgo’ mejora un punto, de 35% a 36%, mientras que ‘Capacidad para solucionar los problemas del país’ cae de un 37% a 32% (-5pts) y se convierte en el atributo peor evaluado.
  • En cuanto a la gestión del gobierno, la aprobación del gabinete se mantiene en apenas un 20% de aprobación, 11pts menos que el de la Presidenta. Ahora bien, en relación a  distintas áreas de gestión del Gobierno, “Relaciones Exteriores” se mantiene como la única con mayor aprobación (50%) que desaprobación (37%), aunque en este mes su evaluación positiva cae en 9pts. Le sigue “El cuidado del medioambiente” con un 39% (-3pts), “El desarrollo energético” con un 34% (-3pts), “La educación” con un 30% (-1pto), “La creación de empleo” con un 27% (+2pts), “La economía” con un 26% (-1pto), “La salud” con 24% (+5pts) y “El transporte público” con un 22% (sin variación). Bajo la barrera del 20% se encuentran “La lucha contra la delincuencia” con un 13% (-3pts), “El conflicto mapuche” con un 12% (+2pts), y “La corrupción” con un 10% (+1pto).