El primer ministro Shinzo Abe, después de ganar las elecciones parlamentarias celebradas este domingo en Japón reanudó el debate sobre la posibilidad de que este país asiático avance hacia una reforma constitucional que termine con la era pacifista para sentar las bases de una democracia nipona de la posguerra.

Los partidos políticos que favorecen la derogación del artículo 9, que declara ilegal la guerra como medio para resolver disputas internacionales, sumaron en la elección de este domingo el ochenta por ciento de los votos en la Cámara Baja y la fuerza de Abe, el Partido Liberal Democrático (PLD), logro incluso una mayoría simple.

Así el único opositor a esta reforma sería el opositor Partido Constitucional Democrático de Japón, que logró apenas 54 de los 465 escaños en juego.

Abe ha dicho que su prioridad es buscar el consenso para el polémico y simbólico cambio en la Constitución pacifista de Japón, que sus partidarios ven como la base de la democracia de la posguerra mientras que los conservadores lo sienten una imposición humillante después de la derrota del país frente a los aliados en la Segunda Guerra Mundial.

 

En la práctica esta prohíbe las operaciones ofensivas o el despliegue en el extranjero del ejército, que en el país lleva el nombre de Fuerzas de Auto Defensa de Japón (FADJ). La situación ha cambiado ahora tras las fuertes tensiones que se viven con el régimen de Corea del Norte con sus continuas amenazas atómicas, que van dirigidas especialmente contra Japón.

La limitación militar autoimpuesta hace que Tokyo dependa para su defensa de  50.000 soldados de Estados Unidos asentadas en territorio japonés.

El primer ministro conservador, Shinzo Abe, arrasó en las elecciones legislativas anticipadas y revalidó su supermayoría de dos tercios en la Cámara Baja (ver infografía arriba). Un resultado que le permitirá acometer su ansiada reforma de la Constitución pacifista de 1947, así como proseguir su plan de reformas para relanzar la economía nipona y mantener viva su ambición de convertirse en el primer ministro más longevo de la historia de su país.