En primera vuelta, Sebastián Piñera se mantiene en el primer lugar en escenario de votante probable (48%) con un 42% (-1pto). Le sigue Alejandro Guillier con un 21% (+1pto) y en tercer lugar se ubica Beatriz Sánchez con un 13% (sin variación). Más atrás, sin cambios, se ubican Carolina Goic (5%, +1pto), José Antonio Kast (5%, sin variación), Marco Enríquez Ominami (3%, -1pto) y Alejandro Navarro (1%). Eduardo Artés no obtuvo menciones por tercera semana consecutiva. A su vez, un 10% de los votantes probables se mantiene aún indeciso, informó este lunes la encuesta semanal Cadem .
Por otra parte, en esta, la encuesta, la tercera de octubre, un 31% aprueba y 59% desaprueba la gestión de la Presidenta Michelle Bachelet.
Si la primera vuelta presidencial fuera el próximo domingo, un 52% de los chilenos no iría a votar. Esta estimación, que aplica para la primera vuelta y no necesariamente para la segunda vuelta que tendrá una dinámica distinta, da cuenta del clima electoral que vive el país. Así, a 4 semanas de la elección, y previo al inicio oficial de la propaganda electoral y la franja televisiva (el trabajo de campo de la encuesta fue entre el miércoles 18 al viernes 20 de octubre), sólo un 53% declara que ha visto o ha recibido publicidad de algún candidato presidencial, mientras que un 47% afirma no haber visto o recibido nada. Mismas cifras se observan para las candidaturas a Senador o Diputado, mientras que para las candidaturas de los Cores, el conocimiento de alguna publicidad cae drásticamente a tan sólo un 26% versus un 72% que sostiene no haber visto nada.
Ahora, entre quienes declaran haber visto o recibido publicidad de algún candidato presidencial (53%), un 67% afirma que la publicidad vista o recibida fue de la candidatura de Sebastián Piñera, seguido de Alejandro Guillier (38%), Beatriz Sánchez (24%), Carolina Goic (16%), José Antonio Kast (12%), Marco Enríquez Ominami (11%), Alejandro Navarro (6%) y Eduardo Artés (3%).
En cuanto a los medios dentro de los cuales se ha recibido o visto publicidad, destaca la vía pública en primer lugar, con un 77%, seguido de la televisión con un 60%, las radios con un 59%, las redes sociales con un 51% y los diarios con un 38%. Mucho más atrás se ubican Whatsapp (12%), mensaje de texto (10%) y el mail (9%).