El ex presidente Alan García señaló que si el ex mandatario Alejandro Toledo regresa al Perú, se cerrará «el círculo de una organización delictiva» respecto a la licitación de dos tramos de la carretera Interoceánica, por la que el ex líder de Perú Posible habría recibido un soborno de US$20 millones de parte de la constructora brasileña Odebrecht.

«Obviamente la presencia de Toledo aquí sería una bomba que cerraría el círculo de una organización delictiva. Eliane Karp (esposa de Toledo)  lo ha advertido y amenazado. Hay silencio, ningún trámite para que venga, evidentemente no hay interés», señaló en entrevista con el diario «Perú 21».

Alan García acusó a Alejandro Toledo (foto con su esposa con quien vive en California EE UU) de ser «un jefe de banda que cobró directamente, que está fugado y que no volverá al Perú porque cerraría el círculo de los demás integrantes de esa banda que en 18 minutos pudieron firmar un contrato monumental», en referencia a la licitación de la Interoceánica.

Cabe anotar que dicha licitación fue suscrita por funcionarios del gobierno, entre los que estaba el hoy presidente Pedro Pablo Kuczynski, quien en ese entonces fungía de ministro de Economía.

El líder aprista añadió que las acusaciones en su contra a raíz del Caso Odebrecht surgen como «una maniobra distractora» del tema de la Interoceánica.

En esa línea, García Pérez negó haber recibido algún soborno de parte de Odebrecht y calificó de «hipótesis malvada» el suponer que el ejecutivo Jorge Barata, ex representante de Odebrecht en el Perú, lo protege.

«Él [Barata] se sometió a la colaboración eficaz, no me menciona por una razón: sabe que jamás recibí un centavo. No llegué al gobierno para enriquecerme», remarcó.

Finalmente, Alan García dijo que actualmente vive de su pensión como presidente, de su salario como director de la Escuela de Gobierno de la USMP y del dinero que obtiene de sus conferencias.

«Publiqué todo lo recibido por las 64 conferencias y pagué más de S/1 millón y medio de impuestos, el 30%. Creo que soy el único, pude haber depositado los ingresos fuera, pero respeto la ley», acotó.

En Venezuela: Odebrecht suma y sigue 

La fiscal general Luisa Ortega Díaz, enumeró en el extranjero (exilio obligado) algun os de los casos de corrupción en los que presuntamente están involucrados altos funcionarios del gobierno venezolano, también en vinculación a Odebrecht, mencionando los vínculos del segundo del chavismo y ahora miembro de la Asamblea Nacional Constituyente, Diosdado Cabello, con el escándalo de sobornos de la constructora brasilera Odebrecht.

«Hemos detectado que a Diosdado Cabello le depositaron 100 millones de dólares en una empresa (…) española denominada TSE Arietis cuyos propietarios son sus primos Luis Alfredo Campos Cabello y Jerson Jesús Campos Cabello», dijo la fiscal sin dar detalles adicionales.

TSE Arietis se define en su cuenta de la red Linkedin como una empresa especializada en transporte de carga.

Luis Alfredo Campos Cabello fue director de despacho de la gobernación de Miranda cuando su primo Diosdado Cabello estaba al frente de la oficina.