“Podemos enviar proyectos de ley de aquí a que termine el gobierno, Bernardo”, emplazó la Presidenta Michelle Bachelet directamente al Presidente de la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA) Bernardo Larraín, respondiendo así a las críticas de la oposición y al mismo líder empresarial sobre “un “frenesí legislativo” en el último periodo de su mandato presidencial.
La mandataria habló en el Encuentro Anual de la Industria en Santiago ocasión en que abordó, como nunca antes lo había hecho en público, el tema de la validación de la institucionalidad ambiental en consideración del cambio climático.
«Yo no tengo ningún problema, puedo continuar pese a la crítica permanente de frenesí o hemorragia legislativa.
El líder gremial en varias entrevistas ha criticado que el Ejecutivo busca solucionar todo con nuevas leyes, antes de hacer una profunda evaluación. La Mandataria aseguró que «no pierdo mi optimismo: Chile va en la línea correcta. No quiero decir la línea perfecta ni en línea recta, va en la dirección correcta del modo en que lo hace un país que se ha vuelto complejo, pujante y diverso, con tensiones, avances y correcciones, sin perder el norte». En esa línea, añadió que «hoy hay sin duda una toma de conciencia después de la crisis que golpeó a distintos ámbitos de nuestra vida social. La legitimidad de las instituciones, la fragilidad de nuestro entorno natural, la solidez de nuestra economía. Esa es hoy nuestra mayor fortaleza como país».
«Lo he señalado muchas veces. Hemos enfrentado desafíos inéditos sociales, económicos, culturales y naturales, y los hemos enfrentado dando un paso adelante, porque ni el inmovilismo ni retroceder a las soluciones de ayer son alternativas viables», recalcó la Mandataria.
Recordó también la serie de iniciativas que ha impulsado para abordar dichos problemas, como «las leyes de la agenda de probidad y transparencia que elevan estándares y favorecen la competencia, o el perfeccionamiento de instrumentos de medición clave para las políticas públicas, como la recuperación del Censo y la actualización de la medición de la pobreza». «O la elaboración de informes de productividad en cada proyecto de ley, a lo que hacia mención Bernardo Larraín, son solo algunos de los ejemplos que como país hemos sabido reaccionar a tiempo», afirmó Bachelet.
En respuesta a ello, el empresario desdramatizó las palabras de la Presidenta y afirmó que la discusión respecto a los proyectos de ley se debe centrar en la calidad, no en el número.
La jefa de Estado llegó a la reunión en compañía de los ministros de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre; Economía, Jorge Rodríguez; y Trabajo, Alejandra Krauss, entre diversas otras autoridades de gobierno.
Andrés Santa Cruz, presidente de la Asociación de AFP y exlíder de la CPC, respondió a las palabras de la mandataria y aseguró que se debe legislar por el bien de Chile y todos los chilenos, pero que los últimos proyectos no apuntan a eso.
Michelle Bachelet volverá a encontrarse con la cúpula empresarial, cuando este jueves participe del que será su último Encuentro Nacional de la Empresa organizado por Icare.