FOTO DE PORTADA: El Presidente de Irán, Hassan Rohani y el presidente de EE UU, Donald Trump 

1. «Irán financia el terrorismo»

El gobierno de Trump acusa a Irán de financiar y entrenar a extremistas y milicias. El secretario de Estado de EE UU, Rex Tillerson, acusó en abril a Irán de «alarmantes y continuas provocaciones»y de «exportar el terror y  violencia, desestabilizando así a varios países» de Medio Oriente.Influencia de los militares que lo rodean

2.- El gobierno de Estados Unidos está dominado por figuras militares

Muchas de ellas  han estado en contra de las milicias pro-iraníes en el campo de batalla. Ellos quieren ver a Teherán responder por sus acciones, dice Jonathan Marcus, corresponsal de Asuntos Diplomáticos de la BBC. El general retirado James Mattis, secretario de Defensa, es conocido por su antagonismo hacia Irán, al que considera «el mayor patrocinador del terrorismo en el mundo». Mattis combatió en Irak y sus tropas sufrieron numerosos ataques por parte de las milicias iraníes.

3.- El papel de Irán en Siria

Irán, país chiita, es junto con Rusia el aliado más cercano de Bashar al Asad en Siria, mientras que Estados Unidos da apoyo a grupos que combaten contra el dirigente sirio. Siria es el principal punto de tránsito de armamentos que Teherán envía al movimiento chiita Hezbolá en Líbano, el cual también ha enviado a miles de combatientes para apoyar a las fuerzas sirias.

4.- Calmar a sus aliados en la región

Arabia Saudí e Israel, enemigos acérrimos de Irán, ven con preocupación la creciente influencia iraní en la región. Paradójicamente fue el propio Estados Unidos el que ayudó al surgimiento de Irán como una potencia regional con la destrucción del gobierno de Saddam Hussein en Irak, explicó Jonathan Marcus. Irán tiene una gran influencia en el gobierno dominado por chiitas que rige en Bagdad. Junto a las milicias a través de las cuales opera es también un actor central en Siria. Israel teme que Irán, el aliado de Siria, esté ayudando a Hezbolá a reforzar su arsenal en medio del caos de la guerra civil en ese país. Para Trump, una postura dura hacia Teherán cumple varias funciones. Le permite sonar fuerte en el escenario internacional, pero también tranquilizar a sus socios árabes y a Israel al mismo tiempo, escribió Marcus.

5.- Borrar el legado de Obama

a.- Desde que asumió el cargo, Trump parece determinado a borrar el legado de su predecesor, Barack Obama. El acuerdo nuclear con Irán es ampliamente considerado uno de los grandes éxitos en materia de política exterior de Obama.

b.- Su gobierno anunció el jueves que dejará de pagar los miles de millones de dólares que dedica a subsidiar a las aseguradoras de salud, un duro golpe para el funcionamiento del mercado de seguros creado bajo el Obamacare.  Desmantelar el Obamacare ha sido una de las principales obsesiones de Trump desde que llegó a la Casa Blanca.

c.- El mandatario también retiró a Estados Unidos del Acuerdo Climático de París y del Acuerdo Transpacífico, otros de los éxitos reconocidos a Obama.

d.- Trump también revocó el programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por su sigla en inglés), implementado hace cinco años por Obama. Bajo dicha política, los beneficiarios, unos 750.000 jóvenes indocumentados, recibían permisos de trabajo temporales, licencias de conducir y un número de seguridad social.

e.- Trump enfría fuerte y peligrosamente las relaciones entre EE UU y con Cuba que Obama reanudo después de casi 60 años de Guerra Fría y confrontaciones.