El mandatario empezó lo que el Congreso no pudo acabar. Es el paso más significativo dado hasta ahora por el republicano para empezar a desmantelar la reforma de salud del expresidente demócrata Barack Obama, que ha permitido a millones de estadounidenses acceder a cobertura médica.
El presidente de EE.UU. firmó este jueves una orden ejecutiva diseñada para eliminar algunos requisitos de la reforma de salud promulgada en 2010 por su predecesor, Barack Obama, conocida como Obamacare. En un acto en la Casa Blanca, Trump argumentó que el gesto “alivia” a los ciudadanos ante algunos criterios y denunció el «desastre» y la «pesadilla» que ha supuesto ley de sanidad para los estadounidenses durante mucho tiempo.
El mandatario estadounidense recurrió a un mecanismo denominado “decisión ejecutiva”, potestad exclusiva del presidente y que supercede al Congreso de los Estados Unidos. Pese a que la derogación y sustitución de Obamacare fue una de las promesas de campaña de Trump, hasta ahora los republicanos no han sido capaces de aprobar una nueva ley de salud en el Congreso aunque tienen el control de ambas cámaras y de la Casa Blanca.
El decreto firmado este jueves por Trump es el paso más significativo dado hasta ahora por el mandatario republicano para empezar a desmantelar la reforma de salud del demócrata Obama, que ha permitido a millones de estadounidenses acceder a cobertura médica.
Según la Casa Blanca, el objetivo de la orden es «expandir las alternativas» a los planes de salud que ofrece Obamacare e «incrementar la competencia» para que los costes para los consumidores bajen. El Gobierno de Trump busca, por ejemplo, que los ciudadanos puedan comprar seguros médicos fuera de sus estados de residencia, algo que no está permitido bajo Obamacare.